Torreón del Monje: "Dejó de ser un lugar estacional y hoy tiene vida todo el año”
El empresario y uno de los propietarios del tradicional balneario marplatense, Rodolfo Parato, contó cómo se transformó el histórico edificio en un centro de actividades culturales, deportivas y turísticas que trasciende el verano.
Rodolfo Parato, uno de los propietarios del Torreón del Monje, destacó el crecimiento y la transformación del icónico edificio marplatense, que dejó de ser solamente una postal del verano para convertirse en un espacio con vida durante todo el año.
“Lo más interesante que tiene el Torreón es esta cosa de poder disfrutarlo en distintos momentos, en distintas épocas, pero que siempre tengas la posibilidad de visitarlo”, afirmó en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
A su vez, al explicar que actualmente el complejo abarca más de 24.000 metros cuadrados y funciona como una pequeña ciudad dentro de Mar del Plata, subrayó que "el Torreón del Monje dejó de ser un lugar estacional y hoy tiene vida todo el año”.
“Cuando uno piensa en el Torreón, piensa solo en el castillito, pero hay toda una vida dentro y eso es lo más interesante que hoy tiene para ofrecer”, explicó. Entre las propuestas, se encuentran un club de playa, gimnasio, tiendas, locales gastronómicos y un espacio cultural donde se desarrollan visitas guiadas y actividades para toda la familia.
Puede interesarte
En ese sentido, destacó la evolución en los hábitos de los visitantes. “Cuando yo era más chico, la gente venía el 12 de octubre a alquilar su carpa. Hoy eso se volvió mucho más dinámico, por la conectividad y el pago a través de medios digitales que hace que desde Buenos Aires puedan abonar de forma fácil y ágil. Y en segundo lugar por esta cuestión de las promociones y las cuotas. Además, desde febrero que ya estamos ofreciendo la temporada 2026”, contó.
El Torreón también apostó a diversificar su público, incorporando actividades que atraen a nuevas generaciones. “La playa es un balneario muy familiar. Tenemos mucho padres, abuelos y nietos, y hay adolescentes que vimos venir en cochecito o incluso algunos que ya son padres y ahora llegan con con sus hijos. Y a la vez, hay gente que va al gimnasio del Torreón descubre el balneario, empieza a venir acá y después de la playa se toman un café. Es una dinámica que se retroalimenta”, explicó Parato.
Una de las iniciativas que mayor respuesta tuvo es el espacio cultural Mar de Cartas, donde se narra la historia de Mar del Plata a través de cartas originales, acompañado de una tienda de libros. Además, todos los sábados a las 11 se realizan visitas guiadas gratuitas.
Puede interesarte
“Hoy tenemos más de 1.000 socios en el gimnasio, y entre 800 y 1.000 socios permanentes en el balneario. El Torreón es un patrimonio con mucha vida y con uso por parte de la sociedad. Un patrimonio que no tiene uso se muere”, afirmó el referente del ícono marplatense.
En cuanto a las nuevas demandas de los turistas, indicó que el público es cada vez más exigente. “Los usuarios valoran mucho el uso como distrito del Torreón. Entonces, de repente una persona que tiene una carpa o sombrilla, también utiliza las instalaciones dentro del complejo. Además de una sandwichería como Atilios, si se larga a llover podés ir al castillo a tomar un café", resaltó.
Por último, invitó a los marplatenses a seguir apropiándose del espacio. “El Torreón tiene una doble carga. Si bien tiene que funcionar como espacio comercial, además la gente lo tiene que elegir. Es que si la gente no lo elige y los marplatenses no van, como cualquier otro nuevo negocio y sobre todo cuando es patrimonial, el Torreón desaparece. Hoy ya se puede contratar una carpa para el verano 2026 y pagarla el año próximo en cuotas o con descuentos y promociones. No es un lugar excluyente, es un lugar al que se puede ir y disfrutar”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión