“Toda la industria nacional va camino a la quiebra”: Kicillof respaldó el reclamo metalúrgico en el Congreso de la UOM
Así lo indicó el Gobernador bonaerense en plena jornada de conflicto a nivel nacional en donde habrá movilizaciones y un paro general anunciado para este jueves.
Entre el 7 y el 9 de abril, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realiza en Mar del Plata su Congreso Nacional de Delegadas y Delegados 2025, en un contexto atravesado por fuertes conflictos salariales y un clima de creciente preocupación por el futuro del empleo industrial.
Mientras los trabajadores de la Rama 17 (metalmecánica) lograron cerrar su paritaria, los siderúrgicos de la Rama 21 enfrentan una situación crítica: llevan ocho meses sin acuerdo y sin avances concretos en las negociaciones con la Cámara Argentina del Acero. Las plantas de Ternium en Ramallo y Acindar en Villa Constitución ya aplican suspensiones rotativas, lo que incrementa la incertidumbre entre los operarios.
Esto además, se contextualiza en plenas jornadas de conflicto a nivel nacional, tanto este miércoles con movilizaciones por parte de numerosos sectores y este jueves con un paro general anunciado por la CGT.
Al referirse a esta situación, el gobernador Axel Kicillof fue contundente en sus críticas al Gobierno nacional: “Hay que ser muy miope, muy ciego o malintencionado para no ver cómo sufre la gran mayoría de los trabajadores, los jubilados, docentes, comerciantes, industriales, pymes y el pueblo en general. Está todo muy precario por una política económica que solo prioriza buscar dólares para sostener la timba financiera”, expresó.
“Con esto, Caputo se convertiría en la persona que más endeudó a un país en la historia, probablemente del mundo. Se priorizan las finanzas y la especulación, mientras se ignora la producción y el trabajo”, señaló.
El gobernador hizo hincapié en el impacto del modelo económico sobre el empleo industrial: “Los metalúrgicos ya perdieron 20 mil puestos de trabajo y hay otros 50 mil en riesgo por las importaciones. Ni siquiera pueden cerrar una paritaria acorde a la inflación. Esto mismo ocurre en otros sectores como la construcción: toda la industria nacional va camino a la quiebra y hay un solo responsable que se llama Javier Milei”, afirmó.
Además, cuestionó decisiones que, según indicó, apuntan a desmantelar políticas públicas históricas: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados frente al intento de vaciamiento de la unidad turística de Chapadmalal. Es un símbolo de los derechos para todos. Como con Aerolíneas, quieren convertir en negocio lo que es de todos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión