• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Tiempos fríos: personas en situación de calle y la ilusión de un abrigo

    El invierno se adelantó y se puso en marcha el operativo frío. El rol del Municipio y de los organismos que funcionan a la par. Los números de personas que no tienen donde dormir.

    10 de mayo de 2024 - 22:57
    Desarrollo Social de Mar del Plata realizó en los últimos días un censo de personas en situación de calle que dio como resultado un total de 203 personas.
    Desarrollo Social de Mar del Plata realizó en los últimos días un censo de personas en situación de calle que dio como resultado un total de 203 personas.
    Ads

    Mar del Plata no es ajena a la crisis económica que sacude a todo el país. Los productos de la canasta básica, los alquileres y los servicios básicos han aumentado en los últimos meses y para muchos el dinero no alcanza. 

    En consonancia, las veredas de la ciudad comenzaron a ser la vivienda de muchos. Con la llegada del frío, no hay acumulación de frazadas, ropa donada o algún colchón, que logre aguantar las temperaturas que seguirán en descenso con el correr de los días. Después de todo, el invierno aún no ha llegado. Por estos motivos, se puso en marcha el Operativo Frío.

    Desarrollo Social de Mar del Plata realizó en los últimos días un censo de personas en situación de calle que dio como resultado un total de 203 personas. El relevamiento cubre principalmente las calles del centro de la ciudad donde se ve la mayor concentración. 

    Un dato que es necesario destacar, según la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, es que “hay un número considerable de gente que ha venido de diversas provincias como también del conurbano”. 

    Según especificó la funcionaria, “trabajamos con la voluntad de la persona, la verdad es que hoy por hoy la comunidad que tenés en situación de calle está atravesada por adicciones, muchos jóvenes. El número ha crecido por la situación económica que se atraviesa, no tenemos familias en la calle y eso es bueno decirlo, no hay menores”. 

    Respecto a las estadísticas en comparación con meses anteriores, aseguró que “hicimos el censo para la república Argentina y por supuesto que crece. Si vos contás al que está en vía pública que nunca va a una pensión, al que es atendido por nosotros, ese número ha crecido, pero no exponencialmente. Ahora, si le sumás aquel que está en las pensiones y que recibe la vianda de la noche de la caridad o acude a comedores, ese número crece”. 

    En este contexto, “la situación económica hace que acudan muchas familias que ya no pueden pagar un alquiler o personas que están en situación crítica porque lo que cobran de jubilación no les alcanza. Por eso, en algunos casos nosotros asistimos con algunos subsidios específicos que tenemos”, declaró.

    Puede interesarte

      Un lugar donde dormir: cómo trabajan los paradores

      En Mar del Plata funcionan tres lugares de hospedaje para las personas en situación de calle que funcionan los 365 días del año. A partir de las 18 les brindan merienda, cena y el desayuno, una ducha caliente, artículos de higiene y ropa limpia y una cama limpia y bajo techo.

      Estos lugares, si no son exclusivos para hombres, tienen una capacidad mucho menor para mujeres en situación de indigencia. La pregunta es, ¿son las camas suficientes?

      El Hogar Nazareth,  perteneciente a Cáritas Mar del Plata, tiene capacidad para albergar hasta 60 (sesenta) personas mayores de edad (35 hombres y 12 mujeres). Más allá de los servicios nombrados anteriormente, también asisten a las personas con los trámites de documentación personal y de acceso a pensiones o asignaciones, la facilitación de cursos de capacitación laboral y  atención de la salud.

      Mónica Aguerrido, directora de la entidad, explicó que “el número ha crecido desde el año pasado y la mayor razón son las adicciones”. Sin embargo, aclaró que no hay una sola causa, sino que también entran en juego “la situación socioeconómica difícil que venimos atravesando hace varios años, ruptura del tejido familiar y social, falta de trabajo , ruptura de vínculos, , pérdida de valores como sociedad, falta de espacios estatales de contención y mucho más”. 

      Por otro lado se encuentra el albergue “Hijos de María” en las instalaciones donde funcionaba el “Hotel City”. Hasta el momento se habilitaron 12 camas mientras continúan los trabajos de refacción del inmueble que se encuentra deteriorado.

      “En este momento estamos en campaña para poner en valor el segundo piso, es por eso que nuevamente necesitamos la colaboración de aquel que pueda ayudarnos”, comentó María Cristina Churio, integrante del grupo de la Noche de la Caridad.

      El tercer parador es manejado por el Municipio de General Pueyrredon, “Nosotros tenemos un equipo de asistencia crítica que atiende a personas en situación de calle todo el año. En turnos de mañana, tarde y noche, también son quienes mantienen abierto el albergue y lo atienden”, detalló Baragiola.

      En este sentido, expuso que “los que quieran ir al parador o a un lugar donde pernoctar, pueden acudir a nuestro módulo que se abre en la calle Luro entre 14 de Julio y Dorrego”. 

      “Ahí desde las 18 se los recibe, se trabaja con ellos, pero a la vez los que no sean de Mar del Plata y quieran volver a su lugar de origen, pueden recibir asistencia”, agregó. 

      El valor de un plato caliente

      La Noche de la Caridad es una organización sin fines de lucro que todas las noches recorre Mar del Plata para acercar un plato de comida caliente a las personas que viven en la calle. 

      Sus comienzos datan del 2001, plena crisis económica en Argentina donde se acrecentó fuertemente el número de pobres e indigentes. Lo que empezó con un café caliente, hoy ha llegado a ser una cena, abrigo o elementos de higiene producto de la donación de los vecinos. 

      Churio, expresó que “a partir de diciembre, como todos los años, se incrementa la cantidad ya que muchos vienen creyendo que van a conseguir trabajo y quedan en calle al no conseguirlo”. 

      Por noche entregan aproximadamente 160 viandas, para ello “cada parroquia trata de conseguir en su comunidad los alimentos y descartables, pero hay congregaciones que están en zonas muy humildes a las que les cuesta más y se las ayuda comprando lo que necesitan con dinero recaudado”, sintetizó. 

      Un lugar para dormir, una comida caliente, abrigo para pasar el frío. Lo que para unos es lo más simple del mundo, para otros es una ilusión. No obstante, hay personas que trabajan para que sea un derecho de todos.

      Temas
      • pobreza
      • Operativo Frío
      • Parador
      • Mar del Plata
      AUTOR
      Camila Barros Palma
      Camila Barros Palma

      Licenciada en Comunicación Social. Contacto: [email protected]

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3337 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo