• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Opinión

    Teorema de Baglini, Politica Económica y Ganancias

    24 de noviembre de 2016 - 16:31
    Teorema de Baglini, Politica Económica y Ganancias
    Ads

    El impuesto a las ganancias se encuentra hace algunos años en el centro del debate económico, político y social, estos se ven resumido en la discusión parlamentaria de los proyectos de modificación del tributo presentados por el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido la cuestión se puede encarar desde tres enfoques alternativos: a) el conceptual; b) el redistributivo y c) El fiscal recaudatorio.

    Desde lo conceptual claramente podemos advertir que el salario no es ganancia, pero no podemos quedarnos en un mero slogan de oposición. La raíz del problema es que no se puede igualar la ganancia empresaria (factor capital) con el trabajo asalariado (factor trabajo), porque tienen comportamientos diferentes durante el ciclo económico. Por ejemplo, en un contexto recesivo con inflación es muy probable que los balances de las empresas sean negativos o se reduzcan sustancialmente, y al mismo tiempo los salarios crezcan nominalmente (no en términos reales), en consecuencia, las empresas pagaran menos impuesto, y los asalariados más.

    Pero a pesar de ello, que determinados niveles salariales tributen es razonable desde el punto de vista de la redistribución de ingreso y la equidad social. Una forma de compatibilizar ambos puntos, que es el fondo de la cuestión, sería eliminar la cuarta categoría (al menos en trabajadores y jubilados), y crear un impuesto a los altos ingresos, con una estructura similar de escalas y mínimos que deberían depender, por ejemplo, del valor monetario de la línea de pobreza (podría establecerse en 3 o 4 veces esta).

    Por ultimo está la cuestión recaudatoria, queda claro que en un contexto delicado fiscalmente el efecto neto de cualquier cambio debería ser mínimo y debería se encarado en el marco de una reforma impositiva global. Para ello podría incorporarse impuestos que graven la renta financiera, y/o los movimientos de capitales especulativos que ingresan al país (impuesto Tobin), de manera de no incrementar el voluminoso déficit fiscal que tiene Argentina en la actualidad.

    Raul Baglini, ex Diputado y Senador radical solía decir que un político “cuanto más lejos está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos”, dicho pensamiento se popularizo como el Teorema de Baglini, dado que en términos generales suele cumplirse con bastante exactitud. Un ejemplo reciente son las altisonantes declaraciones del candidato republicano a la Presidencia de los EEUU durante su campaña, una vez electo muto a aseveraciones moderadas y visitas protocolares impensadas en las semanas previas.

    En ese sentido podemos analizar la disputa desatada entre oficialismo y oposición con respecto a las modificaciones en la cuarta categoría del impuesto a las ganancias de los últimos días. Según el teorema el oficialismo actual se volvió más conservador respecto a lo prometido durante la campaña, sobre todo por el costo fiscal que implica elevar el mínimo no imponible y las escalas (aproximadamente unos $ 27.000 M en el proyecto del Gobierno), en tanto la oposición (encarnada en el massismo) ha presentado un proyecto mucho más laxo y favorable a los intereses de la clase media afectada por el tributo. En el cuadro, mostramos los principales puntos de los proyectos en cuestión:

    ActualidadProyecto del GobiernoProyecto Frente Renovador
    Minino No ImponibleSolteros $ 19000; Casados con dos hijos $ 25000Solteros $ 21700; Casados con dos hijos $ 28700Solteros $ 34000; Casados con dos hijos $ 48000; Jubilados $ 60000
    EscalasLas escalas van entre el 9% y el 35%, y no se ajustan valores desde 01/01/2000Las escalas irán entre el 5% y el 35%, y los valores se aumentan entre un 400% y un 600%, con aumentos en 2018 y 2019No se cambian los % actuales, y se propone una actualización de acuerdo a los índices de inflación
    Perdida FiscalPropone la creación de impuestos adicionales sobre activos financieros
    Deducciones FamiliaesHijos hasta 24 años; Padres y conyugesSolo Hijos hasta 18 añosÍdem a la actualidad

    Esta claro, ambos proyectos aliviaran los bolsillos de aquellos trabajadores que tributan en la actualidad, el oficalismo ampliando la base tributaria y bajando el impuesto, y massismo bajando sustancialmente la carga del impuesto, pero en ningún caso resolviendo el origen del problema de fondo de la conflictividad que ha generado el impuesto en los últimos años.

    En conclusión,  indudablemente los proyectos presentados en el Congreso son un avance para el estado actual del impuesto, pero no solo terminan siendo una nueva confirmación que el Teorema de Baglini opera inexorablemente.

     

    Lic. Roberto Manuel Ortea / @rortea

    Licenciado en economia


    Aclaración: los conceptos vertidos de quienes opinan son absoluta responsabilidad del firmante.


    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo