Tensión cambiaria: el Tesoro compró US$500 millones y las reservas superaron los US$41.000 millones
La operación se suma a la compra de US$1345 millones anunciada el viernes pasado.
El Ministerio de Economía confirmó que el Tesoro Nacional adquirió US$500 millones para reforzar las reservas internacionales, que actualmente se ubican por encima de los US$41.000 millones. La información fue difundida por Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, a través de redes sociales.
La operación se suma a la compra de US$1345 millones anunciada el viernes pasado por el propio Caputo, como parte de una estrategia para aprovechar el ingreso de divisas del sector agroexportador. Ese día, el Tesoro había comprado el 25% de lo liquidado por el campo.
Desde la consultora Cohen explicaron que esta dinámica responde a la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas —vigente hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de US$7000 millones— lo que generó una fuerte oferta en el mercado de cambios. Esta medida no solo contribuyó a la baja del tipo de cambio nominal, alejándolo del techo de la banda establecida, sino que también permitió al Tesoro fortalecer las reservas y al Banco Central mejorar su posición.
Cabe recordar que el Ministerio de Economía no puede intervenir directamente en el mercado cambiario por no ser una entidad financiera. Por eso, realiza este tipo de transacciones a través de lo que se conocen como “operaciones en bloque” o block trades.
Según estimaciones privadas, la semana pasada el agro liquidó unos US$3640 millones, de los cuales el Tesoro adquirió US$1700 millones. Esto, sumado a otras operaciones, resultó en un incremento de US$1974 millones en las reservas internacionales, que cerraron el viernes en US$41.238 millones. Sin embargo, las reservas netas aún se mantienen en terreno negativo, con un saldo de aproximadamente US$6500 millones.
Las proyecciones indican que esta tendencia podría continuar en los próximos días, ya que todavía restan liquidarse US$2900 millones adicionales por parte del agro. El Tesoro buscaría capitalizar esa oferta para seguir acumulando divisas, lo que también lo acercaría a los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta recuperación en las compras de dólares es leída como una señal positiva por los mercados, que esperaban una acción más activa del Tesoro en el contexto actual de fuerte ingreso de divisas por exportaciones.
Fuente:TN.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/04/toto_caputo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión