Tecnología con alma: un laboratorio universitario llevó luz a más de 50 comunidades rurales en San Luis
A través del trabajo del Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), más de 50 comunidades vulnerables lograron acceder por primera vez a la electricidad.
En pleno corazón rural de San Luis, donde muchas veces la presencia del Estado no alcanza, un laboratorio universitario encendió algo más que bombitas: encendió esperanzas.
Este espacio, impulsado desde la Universidad Nacional de San Luis, lleva cinco años desarrollando tecnologías accesibles, sostenibles y adaptadas a realidades concretas. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de quienes viven en la exclusión energética, lejos de las redes tradicionales.
/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/06/ruralidad_en_san_luis.jpeg)
Pero el proyecto no se queda solo en lo técnico. Además de instalar sistemas en hogares, escuelas rurales y centros comunitarios, LabTA apuesta a la formación: ya capacitó a más de 3000 estudiantes de escuelas técnicas para que ellos mismos colaboren en llevar estas soluciones a sus propias regiones.
“Buscamos algo más que iluminar una casa. Queremos transformar la vida diaria de las personas y sembrar ciudadanía tecnológica”, explica Guillermo Catuogno, director del laboratorio. “Cada instalación es una oportunidad para que la ciencia y el compromiso se encuentren”.
También desarrollaron la plataforma EmpowerAr, una herramienta que permite a las familias gestionar servicios como electricidad e internet, reforzando la autonomía y el acceso equitativo a derechos básicos.
Lejos del asistencialismo, el trabajo de LabTA demuestra que cuando la educación, la tecnología y la voluntad social se articulan, las brechas se achican y las realidades pueden cambiar.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión