• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Tarifas: les quitarán el subsidio a la luz a clubes de barrio y asociaciones

    20 de agosto de 2022 - 13:34
    Tarifas: les quitarán el subsidio a la luz a clubes de barrio y asociaciones
    Ads

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, despejó este sábado una duda que aún quedaba luego de los anuncios del martes y los detalles que se fueron dando con el correr de los días: qué va a pasar con los subsidios de los clubes de barrio y entidades sociales.

    La funcionaria dijo que esos consumidores entran en el segmento "general" (el mismo que los consorcios y pymes), al que "se le retira el 20% del subsidio en el primer tramo".

    El primer tramo corresponde al bimestre septiembre-octubre. Luego, en noviembre-diciembre se quitará otro 40% del subsidios y el resto se sacará en el siguiente bimestre para llegar a marzo sin ningún tipo de ayuda oficial en las facturas.

    En cuanto a los consorcios, de acuerdo publicado por el diario Clarín, confirmó que sucederá igual que con los clubes, en líneas generales se les va a retirar 20% del subsidio en la primera etapa.

    "La luz pesa 4 a 5% en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones. Entiendo que la suba impactará en 1 a 2% sobre el total de las expensas. Mi equipo mantuvo reuniones con representantes de consorcio para analizar todo este universo, para ver si se implementa un registro", sostuvo Royón en una entrevista en el programa "Digamos Todo", de CNN Radio.

    Los consorcios y clubes de barrio están en la categoría "general", al igual que bancos, shoppings o comercios. "A la industria ya se le retiró los subsidios. En energía eléctrica, al segmento medio, que son "generales", se le va a retirar el 20% del subsidio. Los aumentos dependerán de cuánto sea el consumo. Esto sobre la estructura de costos de una pyme no debería ser relevante", opinó la secretaria.

    "Los aumentos no son una razón para que se afecte de manera significativa la rentabilidad o los costos. Un kiosco podría está pagando $ 2.500 de facturas de luz, mientras que una superficie importante puede estar pagando $ 15.000", detalló.

    Los detalles de cuáles serán los topes de gas en cada zona a partir de los cuales el segmento medio -que mantiene el subsidio solo hasta cierto nivel de consumo- deberá empezar a pagar el precio pleno se publicarán en los próximos días, dijo Royón.

    "Se consideraron las 29 subzonas. Uno va a poder identificar de acuerdo al lugar donde esté, cuál es el tope del gas. Va a ser más alto en Santa Cruz que en Chaco", explicó.

    La semana que viene también se publicarán los cuadros tarifarios. "Porque el consumo a partir del 1 de septiembre va a estar afectado por la segmentación", dijo.

    A futuro, la funcionaria contó que el registro para que se inscriban quienes necesiten mantener los subsidios va a seguir abierto y se va a ir actualizando.

    "El objetivo es ir concientizando a la gente para que cuide el consumo. Puede haber en el futuro un rediseño de los topes o premios. No será una foto estática. Cada uno puede cambiar su situación personal, mudarse, cambiar de trabajo. La energía es un bien preciado y hay que valorarlo", afirmó Royón.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo