Subsidios al transporte: la ciudad recibe el menor incremento de toda la provincia
Según datos del Ministerio de Transporte bonaerense el aumento es de apenas el 9,2%. Otros distritos fueron beneficiados con subas superiores al 150%.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires oficializó la Resolución 272/2025 que redefine la distribución del régimen transitorio de subsidios para empresas de transporte automotor que operan fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en ese contexto General Pueyrredon aparece entre los distritos donde el fondo tuvo menor aumento: apenas un 9,2%.
Según el informe, entre los mayores incrementos se destacan Tornquist (+370%), Junín (+298%), San Andrés de Giles (+205%), Chivilcoy (+186%), San Pedro (+178%), Azul (+129%) y Olavarría (+122%).
En contraste, General Pueyrredon figura en el extremo opuesto, con un alza de apenas el 9,2%, por debajo del promedio provincial, al igual que San Nicolás, Tandil, Pergamino, San Antonio de Areco y Ramallo.
Para General Pueyrredon, este bajo aumento representa un desafío significativo, ya que las empresas locales concentran casi $1000 millones en subsidios provinciales mensuales. No obstante, la jurisdicción recibe más fondos del Estado nacional que de la Provincia: en mayo, el gobierno federal transfirió $1443 millones, frente a $1196 millones aportados por Buenos Aires.
Publicada el 25 de septiembre, la norma asigna un monto global de $3540 millones entre más de 60 jurisdicciones municipales, con el objetivo de garantizar “previsibilidad, transparencia y equidad” en la asignación de fondos. Esta medida, impulsada por el propio Ministerio, prioriza variables como el personal afectado, el parque móvil y los kilómetros recorridos para las líneas municipales.
La nueva Metodología de Distribución del Régimen Transitorio establece un ingreso mínimo de $4 millones por unidad, junto con un piso de $2.083.194,50 por agente y $1900 por kilómetro recorrido. Si bien busca equilibrar los recursos, el análisis revela una ampliación de brechas entre municipios, con diferencias superiores al 300% entre las ciudades más y menos beneficiadas.
Fuente: con información de DIB

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/01/colectivo_2.jpeg)

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión