• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Subastan obras emblemáticas del artista Juan Carlos Castagnino

    19 de julio de 2022 - 14:33
    Subastan obras emblemáticas del artista Juan Carlos Castagnino
    Ads

    Siete obras emblemáticas del pintor, arquitecto y dibujante Juan Carlos Castagnino serán subastadas por primera vez en línea hasta el domingo por Galerías Witcomb, entre un total de 100 lotes disponibles con obras de otros artistas relevantes como Carlos Alonso, Guillermo Roux, Benito Quinquela Martín, Antonio Berni y Marta Minujin.

    La subasta que comenzó el viernes pasado y finaliza este 24 de julio incluye 50 cuadros con una base de 50 dólares, impulsando la oportunidad de acceder al mercado del arte, con una oferta de obras de artistas como Milo Lockett, Horacio López Achával, Jorga Barboza, y láminas de Carlos Alonso.

    Entre las obras de Castagnino (Mar del Plata, 1908 -Buenos Aires, 1972), uno de los pintores más importantes de la historia del arte argentino, figuran "Niño" y "Retrato" (1960, con una base de 3,500 dólares), ambos en técnica mixta sobre papel; la tinta sobre papel "Gauchos", y "Niño sentado", temple sobre chapadur. Las otras obras son cuadros al óleo, tintas y técnicas mixtas.

    Los cuadros representan la mejor época del artista, desde su dominio de la figuración contemporánea y sus temas sociales (caballos, gauchos, niños, maternidades) conocido por ilustrar el poema Martín Fierro de José Hernández publicado por Eudeba en 1963.

    "En la obra de Castagnino se puede apreciar el estrecho diálogo con los lugares de la Argentina, con sus hombres y su tiempo, relacionando los paisajes con su gente. Sus trabajos reflejan la lucha y también el amor", señala Jorge Calvo, titular de la galería, la más antigua del país.

    También se subastan litografías de León Ferrari, Pablo Picasso, Joan Miró.

    Galería Witcomb, fundada en 1868 como taller fotográfico por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires, se convirtió en espacio para las primeras exposiciones en 1896 ante la demanda de espacios de exhibición para obras de arte en una pujante ciudad de la Belle Epoque.

    Artistas de la talla de Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro, Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso y Vito Campanella, entre muchos otros, tuvieron allí sus primeras muestras.

    Y si bien en 1971 Witcomb cerró sus puertas, en 2010 volvió a abrirlas continuando con la tarea de difusión de artistas consagrados y jóvenes promesas del arte argentino.

    Las obras que se subastan pueden consultarse en la página https://witcombsubastas.com. o bien de manera presencial en el nuevo local de la galería de la Avenida Santa Fe 1161 (Ciudad de Buenos Aires), de lunes a viernes de 11 a 19.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo