Sturzenegger tras el fin de las facultades delegadas: “Tenemos que revisar 700 mil decretos”
El ministro de Desregulación dijo que terminó una etapa, pero que el plan de reformas sigue. Defendió los recortes y anticipó una nueva agenda para después de diciembre.
Tras el vencimiento de las facultades delegadas al Ejecutivo, el ministro Federico Sturzenegger aseguró que el Gobierno encara una nueva etapa en el plan de reformas del Estado, y adelantó que aún resta revisar más de 700 mil decretos.
“El 5% del trabajo se hizo con facultades delegadas. Lo más grande empieza ahora”, afirmó en diálogo con Radio Mitre. El funcionario explicó que estas atribuciones solo abarcaron 2 mil leyes y que el plan de desregulación continúa con el foco puesto en la reestructuración de organismos públicos, la simplificación de trámites y la eliminación de fondos fiduciarios.
Entre los cambios recientes, mencionó la división de Vialidad Nacional para evitar que “se controle a sí misma”, tras las denuncias por corrupción en el área. Y recordó que el proceso de ajuste arrancó con la disolución del INADI: “Era el emblema del uso político del Estado”.
Puede interesarte
Además, Sturzenegger confirmó que el presidente Javier Milei impulsará una nueva etapa de reformas a partir del 10 de diciembre, con el Congreso como eje clave para avanzar con medidas pendientes del Pacto de Mayo.
También criticó el manejo de fondos fiduciarios en gestiones anteriores: “No encontramos uno que no haya sido saqueado”. Y denunció que el dinero del Fondo Nacional del Manejo del Fuego “fue gastado en sueldos en Télam”.
Al hablar de los organismos descentralizados, cuestionó que cobren por trámites que podrían ser gratuitos: “Hay un incentivo a inflar los trámites para autofinanciarse. La regulación es anti Pyme”.
Puede interesarte
Frente a las críticas por el ajuste, fue tajante: “La crueldad es un Estado grande. La gente está podrida de pagar tantos años por un Estado que no le da nada. Por eso se fueron 2,5 millones de argentinos en 10 años”.
Por último, destacó avances en tránsito, registro automotor y reformas laborales, y anticipó que sectores como el rural, gastronómico y de seguridad ya trabajan en acuerdos para reducir el costo del juicio laboral.
Fuente: Radio Mitre/ Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión