Sturzenegger admite demoras en privatizar rutas y reactivar la obra pública
El funcionario ratificó que el ajuste de gastos se profundizará y destacó el ahorro de US$2000 millones anuales por la reducción de la planta de empleados públicos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que las promesas de privatización de la infraestructura pública y la reactivación de obras bajo un nuevo esquema se han demorado.
Sturzenegger identificó el traspaso de las rutas nacionales al sector privado como el principal foco de retraso, aunque defendió la decisión de eliminar la obra pública tradicional para desterrar los altos niveles de corrupción adjudicados a la gestión anterior. Además, destacó que el ajuste del gasto y el achicamiento del Estado ya han generado un ahorro de US$2000 millones anuales.
El funcionario reconoció las demoras en los planes de transferencia, mencionando específicamente: “Las rutas las tenemos que pasar al sector privado, y la verdad que nos demoramos en eso”.
El ministro explicó que, si bien el Gobierno respaldó plenamente la decisión de no tener más obra pública debido a la corrupción, ahora debe asegurar que el sector privado se movilice para asumir esas responsabilidades, algo que, según él, "tendríamos que haber hecho más rápido". No obstante, consideró que "la rueda se puso a rodar" con la reciente apertura de sobres de la licitación de la primera etapa de las rutas del Mercosur, que recibió siete ofertas.
El titular de Desregulación confirmó que el "reordenamiento del Estado" y el ajuste de gastos se profundizarán. Subrayó el éxito de la política de achicamiento de la planta de empleados públicos, la cual permitió el ya mencionado ahorro de US$2000 millones por año, fondos que se devuelven a la población.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el funcionario arremetió contra la oposición, acusándola de "hacer daño en el Congreso" al "emitir leyes que generan gastos sin hacerse cargo de los recursos", criticando el intento de "debilitar el equilibrio" fiscal.
Previo a la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, Sturzenegger se refirió al encuentro. Destacó que, desde el punto de vista geopolítico, Argentina es un "socio interesante para Estados Unidos", debido a que Milei y Trump "comparten muchas visiones" y a que la alineación del país con EE.UU. e Israel es "única en Latinoamérica".
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión