• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Startup marplatense ganó el “Premio a la Innovación del Año”

    El polvo nanoestructurado de Unibaio se mezcla como premezcla con productos de protección de cultivos y “mejora mucho la eficiencia de su uso”, explicó Figliozzi.

    21 de octubre de 2025 - 10:21
    El galardón, entregado la semana pasada en la sede de la FAO (Roma), otorga visibilidad internacional y un apoyo económico.
    El galardón, entregado la semana pasada en la sede de la FAO (Roma), otorga visibilidad internacional y un apoyo económico.
    Ads

    La biotecnológica Unibaio, surgida de grupos de investigación de Exactas y Naturales e Ingeniería y acompañada por la incubadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue distinguida en Roma por la FAO y el World Food Forum como Innovación del Año 2025.

    Ads

    La compañía desarrolló, con nanotecnología, un aditivo en polvo a base de quitina/quitosano, obtenido de residuos de langostino, que potencia la eficacia de agroquímicos y permite reducir su uso, con impacto en rendimiento, costos y huella ambiental.

    “Nos postulamos entre 1.500 iniciativas de todo el mundo; quedamos ocho finalistas y ganamos nuestra categoría (Agro) y el premio general”, explicó a El Marplatense Matías Figliozzi, cofundador de Unibaio.

    Ads
    Puede interesarte

      “Para Naciones Unidas el desafío es doble: producir más alimento para una población creciente y hacerlo de modo sustentable. Este reconocimiento nos abre puertas con grandes empresas y decisores que sería impensado alcanzar desde Argentina”, agregó. 

      La startup está en pilotos comerciales con la alimenticia Carozzi (Chile), con productores de papa en Argentina y ensayos próximos en manzanas en EE.UU.. Además, “cuatro grandes agroquímicas del mundo están probando la tecnología” y la empresa explora acuerdos de licenciamiento global; según informaron sus fundadores, ya desarrolla un convenio con Bayer.

      Ads

      Figliozzi destacó el rol de la incubadora universitaria en el salto del laboratorio al mercado: “Fue clave para que nuestras socias científicas se animaran a transformar papers en soluciones. Ese puente con la UNMDP nos marcó el camino”. 

      De cara a lo que viene, el objetivo es cerrar validaciones, escalar producción con residuos de la pesca que hoy se acumulan en Mar del Plata y Patagonia, y alinearse con las metas regulatorias, como la reducción del uso de agroquímicos en la UE para 2030. “No hay nada más potente que una innovación que conviene al productor y conviene al planeta”, cerró.

      Ads
      Temas
      • Ciencia y Tecnología
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3455 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo