Spagnuolo negó la autenticidad de los audios y pidió anular la causa por presuntas coimas en ANDIS
Aseguró que “son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial”. Su nuevo abogado, Mauricio D’Alessandro, sostuvo que su defendido “no reconoce la voz”.
En el marco de una audiencia realizada en la Cámara Federal de Comodoro Py, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se refirió por primera vez a los audios que lo vinculan con un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos. A través de su nuevo abogado, Mauricio D'Alessandro, solicitó la nulidad de la causa y aseguró que “los audios son falsos, están editados o hechos por inteligencia artificial y fuera del contexto de charla”.
La causa se inició en agosto tras la difusión de grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de sobornos del 3% en operaciones con la droguería Suizo Argentina, que habrían involucrado a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Según el fiscal federal Franco Picardi, el expediente se abrió por denuncias basadas en notas periodísticas y decretos presidenciales que cesaron a Spagnuolo y a su segundo, Daniel Garbellini.
Durante la audiencia, D’Alessandro sostuvo que su defendido “no reconoce la voz” en los audios y que podrían haber sido manipulados, incluso mediante espionaje ilegal. También planteó la posible conexión con otra causa en la que se investiga la difusión de audios de Karina Milei, a cargo del fiscal Carlos Stornelli, y pidió que se evalúe la acumulación de ambos expedientes.
El fiscal Picardi rechazó el pedido de nulidad y afirmó que “a los audios no se les dio valor probatorio” y que existen otros elementos que justifican la investigación. Además, negó que se haya violado la intimidad de Spagnuolo: “El estándar de expectativa de intimidad cede en un funcionario público. No hay derecho a la intimidad cuando se habla de corrupción”, expresó.
La defensa también solicitó un peritaje para determinar el origen de los audios y cuestionó que se haya iniciado una nueva causa por hechos que, según el abogado Martín Magram -representante de los empresarios involucrados-, ya fueron investigados y archivados en 2024. El juez federal Sebastián Casanello rechazó ese planteo y el caso llegó a la Cámara Federal.
La audiencia dejó en evidencia dos cambios significativos: Spagnuolo adoptó una estrategia activa en su defensa, tras meses de silencio, y designó a su tercer abogado desde el inicio del expediente. D’Alessandro, de alto perfil mediático, asumió la representación esta semana.
La investigación continúa bajo secreto de sumario, que se levantará la semana próxima. La decisión sobre los planteos presentados quedará en manos de los jueces de la Sala II de la Cámara Federal: Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Fuente: con información de Clarín

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/spagnuolo_1.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión