“Solo pedimos que nos dejen trabajar”: crece el reclamo contra la persecución a conductores de Uber
Más de 700 personas ya firmaron una petición que denuncia controles “desmedidos” y presiones sindicales sobre quienes manejan con aplicaciones de transporte.
El pedido, lanzado por Sergio Garaycochea, denuncia una escalada de operativos policiales y controles contra choferes que trabajan con aplicaciones, impulsada, según afirman, por presiones de sindicatos del transporte tradicional.
Según los testimonios publicados, los trabajadores aseguran que son tratados “como delincuentes” cuando en realidad buscan “subsistir en un contexto donde el empleo regular no alcanza”. La campaña ya cuenta con más de 700 firmas verificadas y continúa creciendo con mensajes de apoyo de distintas partes del país.
La crítica apunta al desvío de recursos del Estado hacia el control de los conductores de apps, en lugar de destinarlos a combatir el delito. “Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar y buscar un mejor futuro para nuestras familias”, expresa el texto principal de la petición, que también cuestiona la presión de los gremios sobre las autoridades municipales y provinciales.
En los comentarios, muchos firmantes relatan su experiencia personal. “Somos trabajadores como cualquier ciudadano. Estamos dando un servicio. Es responsabilidad del gobierno ayudarnos, no sancionarnos”, escribió un usuario de La Plata. Otro, de Mar del Plata, relató que tras años como remisero decidió volcarse a las plataformas para poder “tener aportes y obra social”.
La petición fue creada el 30 de julio y sigue sumando apoyo. Mientras tanto, el debate sobre la legalidad, regulación y convivencia de los distintos modelos de transporte sigue abierto en la ciudad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión