Sobreprecios en el PAMI: una denuncia señala licitaciones truchas y connivencia del Gobierno
La diputada suplente por La Libertad Avanza y ex funcionaria del PAMI, Viviana Aguirre, aseguró que “acá no hay licitación, es entongamiento puro con las personas justas”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció un esquema de sobreprecios en la compra de lentes intraoculares por parte del PAMI: habrían pasado de costar $35.000 a $230.000 por unidad, con insumos de menor calidad. En ese contexto la diputada suplente por La Libertad Avanza y ex funcionaria del PAMI, Viviana Aguirre, denunció irregularidades en la institución y cuestionó fuertemente a la actual gestión: “Acá no hay licitación. Acá es entongamiento puro con las personas justas”.
Consultada sobre si le sorprendían las recientes acusaciones, Aguirre fue categórica: “No, para nada. De hecho, fui la primera que denunció corrupción en el PAMI allá por febrero del 2024”. Y relató que, al ser convocada para asumir como directora de PAMI, aceptó el cargo con entusiasmo debido a su trayectoria en el ámbito social desde 2003.
“Amo lo que hago. Entonces para mí fue realmente un orgullo, porque vos fijate que PAMI es algo muy vulnerable, donde están los abuelos, donde hay muchas personas que necesitan justamente una buena gestión”, afirmó la denunciante en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
Sin embargo, su experiencia dio un giro cuando, según narró, recibió una propuesta indebida antes de asumir el cargo. “Una semana antes de que me dieran la dirección, me llama Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja, en 7 y 49 en el despacho justamente de Pareja. Y me dice, ‘Mirá, Viviana, me tenés que dar un millón de pesos todos los meses. Tenés que firmar papeles ilegales, incorporar gente nuestra de La Libertad Avanza sin licitación’”, denunció.
Aguirre, quien había aportado 15 millones de pesos de su bolsillo para la campaña de La Libertad Avanza, se mostró indignada ante la propuesta. “Imaginate que yo vengo trabajando mucho para la gente y trabajé mucho justamente para esta gestión de Javier. Entonces digo, ‘Mirá, Juan, vos sabés todo lo que yo trabajé como para que vos vengas hoy a plantearme esto. ¿Cómo voy a meter gente sin licitación? ¿Cómo voy a firmar papeles ilegales?’”, relató.
Aguirre describió cómo Osaba le pidió el dinero en efectivo, sin transferencias bancarias. “Me dice, ‘No, me lo ponés en un sobre, yo lo retiro una vez al mes’”, señaló. Tras una discusión, decidió no aceptar las condiciones y fue desplazada del cargo de directora. Finalmente, asumió como coordinadora contable bajo la dirección de Raúl Simonetti, pero continuó observando irregularidades. Según ella, referentes de La Libertad Avanza, retiraban carpetas de prestadores para obtener comisiones del 5 al 10%.
Al ser consultada sobre si denunció estas irregularidades, Aguirre afirmó haberlo hecho, aunque enfrentó obstáculos. “Primero le escribí al señor presidente, pensando que él no sabía nada y cuando él me clavaba el visto, ahí me di cuenta que obviamente sí era parte de todo esto”, aseguró. Explicó que, tras realizar la denuncia formal, no obtuvo respuesta durante meses. Actualmente, planea trasladar la causa a Comodoro Py con su abogado Lucas Carril, ya que, según afirmó, “la causa había quedado totalmente archivada”.
La diputada suplente también denunció graves irregularidades en los geriátricos asociados al PAMI, como desnutrición y abandono de los afiliados. “La causa había quedado totalmente archivada, con algo tan grave que yo estoy denunciando como los geriátricos que están matando a abuelos, los tienen desnutridos, están pagando de un millón a tres millones de pesos por afiliado y los tienen en peores condiciones”, afirmó. En ese contexto señaló a Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y número dos del organismo, por amañar las licitaciones.
“Acá no hay licitación. Acá es entongamiento puro con las personas justas”, señaló y relató que, al intentar gestionar licitaciones para insumos como pañales o geriátricos, se encontraron con un sistema centralizado que impedía cualquier acción local: “Todo directamente arreglaba central, es decir, vos no tenías posibilidades de nada acá abajo. Yo soy de la ciudad de La Plata y estaba en la UGL7. Entonces, la licitación directamente no existe. No es nada transparente”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión