• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Sigue el juicio a 41 militares y policías por delitos de lesa humanidad

    10 de febrero de 2020 - 10:07
    Sigue el juicio a 41 militares y policías por delitos de lesa humanidad
    Ads

    El juicio que se sigue en Mar del Plata a 41 miembros de fuerzas armadas y fuerzas de seguridad acusados de delitos de lesa humanidad contra 272 víctimas en centros clandestinos de detención en lo que se llamó la subzona 15, durante la última dictadura militar, continuará esta semana con el alegato de los fiscales.

    Ads

    Se trata de crímenes cometidos en los partidos de General Lavalle, General Juan Madariaga, Mar Chiquita, Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Lobería, Necochea y San Cayetano, contenidos en el denominado juicio "acumulado" de las causas "Cueva 2", "Base 5", "Subzona" y "Base Naval".

    El proceso continuará este jueves con los alegatos de la fiscalía, en lo más saliente en materia de procesos de lesa humanidad que sucederá esta semana.

    Ads

    El fiscal Juan Pablo Curi y los auxiliares fiscales María Eugenia Montero y Julio Darmandrail iniciaron el pasado 6 de febrero el alegato en el proceso en el que se juzga la responsabilidad de 41 miembros de las tres Fuerzas Armadas, la Prefectura Naval y la Policía de la provincia de Buenos Aires.

    Los imputados tuvieron como ámbito de actuación los centros clandestinos de detención situados en la subzona 15.

    Ads

    A los acusados se les endilgan distintos crímenes de lesa humanidad en perjuicio de 272 víctimas, y entre los casos emblemáticos que se abordaron están los de los actores Gregorio Nachman y Antonio Luis Conti y la desaparición del conscripto Marcelo Reinaldo Hartung Flores, ocurrida el 17 de julio de 1978 cuando salía del cuartel GADA 601.

    También se trató a lo largo de las audiencias el caso de Cecilia Viñas, quien fuera detenida -embarazada- la noche del 13 de julio de 1977 junto a su esposo Hugo Reinaldo Penino en el departamento donde vivían en la Ciudad de Buenos Aires.

    La víctima estuvo cautiva en la Base Naval de Mar del Plata, desde donde meses después se produjo su traslada a la ESMA, donde tuvo a su hijo que resultó apropiado.

    Ads

    En tanto, el miércoles, en Rosario, continuarán las audiencias en el juicio de la causa Feced III, que se realiza en la sede de los Tribunales Federales de esa ciudad.

    Esta megacausa debe su nombre en referencia al ex comandante de Gendarmería Agustín Feced, que asumió durante el terrorismo de Estado el control de la policía de Rosario.

    Los acusados son los ex agentes de policía Carlos Ulpiano Altamirano, Eduardo Dougour, Julio Fermoselle, Ramón Telmo Alcides Ibarra, José Rubén Lofiego, Mario Alfredo Marcote, Lucio César Nast, Ovidio Marcelo Olazagoitía, José Carlos Antonio Scortechini, Ernesto Vallejo, Ramón Rito Vergara, Héctor Gianola y Daniel González. (Télam)

    Temas
    • Humanidad
    • JUICIO
    • Lesa
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3419 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo