• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • +CHANCE

    Sergio Pángaro: "Me gusta pensar que de no haber pasado por un orfanato, no sería músico"

    Músico, escritor y actor, es líder de la banda Baccarat, donde recrea géneros del pasado con precisión y elegancia.

    22 de noviembre de 2025 - 14:39
    Sergio Pángaro, creador multifacético, se sumó al desafío de +Chance.
    Sergio Pángaro, creador multifacético, se sumó al desafío de +Chance.
    Ads

    Sergio Pángaro es un músico, escritor y actor argentino nacido en marzo de 1965 en Comodoro Rivadavia, Chubut. Su formación cultural y artística se consolidó principalmente en La Plata, ciudad donde desarrolló una identidad marcada por la resistencia cultural. 

    Ads

    Artísticamente, Pángaro es un creador multifacético, muy influenciado por ritmos elegantes de los años 40 y 50 como el bolero, lo que le valió el apodo de “el último dandy”. Su estilo clásico y reservado lo distingue en la escena cultural. 

    Su banda Baccarat, fundada en 1998, explora un pop elegante con matices lounge y retro, a contramano de las tendencias habituales del rock argentino. 

    Ads

    Sergio Pángaro rompe moldes combinando música, poesía, comedia y actuación, consolidándose como una figura respetada y destacada del arte en Argentina. Fue premiado por su participación en la película El Artista, lo que confirmó también su talento en el ámbito cinematográfico. 

    Defensor de la cultura alternativa y crítico del mainstream, sostiene que “el arte es una manera de encarar el mundo, sin ambiciones de poder”. 

    Ads

    Una figura artística respetada y única en nuestro panorama cultural que hoy divide por letras su +Chance!! 

    + = Tu lado más positivo / Creo que mi lado más positivo, está vinculado con el entorno. No me refiero a una empatía natural con el prójimo, sino a un saber adquirido por la experiencia. Un saber que se puede resumir de la siguiente forma: nos va mejor como individuos cuando les va mejor a los demás. ¿De qué manera lo descubrí? Sencillo: cuando empecé a presentarme como artista, buscaba, como es lógico, un reconocimiento individual. Puedo decir que tuve suerte en ese sentido. Pero la mayor suerte vino de haber descubierto que un público feliz es una experiencia que trasciende la satisfacción personal. 

    C = ¿Cuándo se despertó en vos la vocación de lo que estás haciendo? / Me gusta pensar que de no haber pasado por un orfanato, no sería músico. Puede que haya un factor novelesco en esta semblanza, pero bueno, me dedico a lo narrativo. En esta institución, como en las novelas, los niños sufren el abandono. Algunos permanentemente, y otros que como yo, recibían a su mamá los fines de semana. El resto de los días nos las arreglábamos con las actividades de formación, combinadas con las actividades de destrucción. Las de formación podían ser tanto escolares como recreativas. Las de destrucción podían estar dirigidas al establecimiento como al resto de la comunidad infantil. Pero había una actividad que no todos veían conveniente, y que me trajo beneficios: una orquesta infantil. Esta orquesta reveló mis aptitudes para la música eslava, de la que constaba mayormente el repertorio. Polkas y balalaikas entretenían a las severas institutrices a la hora del té. Y yo podía ver por un momento cómo habrían sido aquellas caras adolecentes en su tierra natal antes de que el destino las hubiera traído a la Argentina. Me gusta pensar que ese fue el origen de mi vocación por el entretenimiento. 

    Ads

    H = ¿Hacia dónde vas en este mundo actual? / No sé a dónde va el mundo actual, pero mi generación tiende a establecer comparaciones con otros momentos de la historia, y si bien los pronósticos no siempre son acertados, nos da la sensación de dirigir al menos, nuestra grado de participación en los acontecimientos. 

    A = ¿Alguna vez pensaste en dejar todo para comenzar una nueva vida? / Todos los días pienso en emprender una nueva vida, pero como primero tengo que terminar lo del día anterior, me encuentro con que el deseo de novedad combinado con la consecuencia de las tareas pendientes, con el correr del tiempo resulta ser al fin y al cabo, una nueva vida. 

    N = ¿Nunca le dirías Sí a qué? / Ojalá nunca le tenga que decir sí a la tristeza. 

    C = ¿Como conectás con tu lado espiritual? / La rutina le da eficiencia a la práctica. Pero también puede quitarle sentido. Creo que lo espiritual podría encontrarse en un punto medio entre estas tensiones. 

    E = ¿Esperás volver en otra vida y haciendo qué? / Yo quisiera volver mejor en todos los sentidos. Pero como lo mejor que me pasó no lo esperaba, parece más conveniente no esperar lo que quiero. 

     

    Chacha Durán | @chachaduran

    Locutor Nacional . Radio y Tv.

    CNN Radio Argentina y La 100 MDP.

    Temas
    • cantante
    • Música
    • Cultura
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3488 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo