Sentenciaron a tres años de prisión a la mujer que mató a Ricardo Sierra
Melody Giselle Mercolli fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicional y seis años de inhabilitación para conducir, tras ser hallada culpable del delito de homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor.
Melody Giselle Mercolli fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicional y seis años de inhabilitación para conducir, tras ser hallada culpable del delito de homicidio culposo agravado por la conducción de un vehículo automotor.
Según el fallo judicial, Mercolli creó un riesgo jurídicamente desaprobado por la norma, riesgo que se plasmó en el resultado típico de la muerte. En la sentencia, se citó la obra del jurista Cancio Meliá sobre imputación objetiva para sostener que el largo lapso entre la conducta peligrosa y el desenlace no elimina la responsabilidad del sujeto: “Los inconvenientes procesales que puedan derivar del gran lapso de tiempo entre la conducta del sujeto y la lesión no pueden hacer desaparecer el vínculo entre riesgo y resultado”, se lee en el fallo.
La autoría de Mercolli quedó acreditada en base a su propia declaración, y no se hallaron eximentes penales que redujeran su responsabilidad. No obstante, el tribunal valoró como atenuantes su pedido de disculpas, la ausencia de antecedentes, el buen concepto vecinal y un informe socioambiental que da cuenta de una vida marcada por adversidades: sufrió maltrato materno en su infancia, atravesó una relación con violencia de género y actualmente sostiene sola la crianza de seis hijos.
“Se advierte una dinámica familiar compleja con una significativa carga de responsabilidad parental”, sostuvo el fallo. También se valoró positivamente que la imputada reanudó un tratamiento psicológico online, lo que fue considerado un signo de conciencia sobre su bienestar emocional y la necesidad de reflexionar sobre sus actos.
Entre los agravantes, el tribunal subrayó “la extensión del daño causado”: la muerte de un padre, un hijo y un esposo para su familia. Sin embargo, no se consideró la supuesta falta de empatía señalada por la fiscalía, al no haberse desvirtuado el acercamiento que la acusada afirmó haber intentado hacia los familiares de la víctima.
La jueza remarcó que la conducción negligente fue el único factor determinante en la muerte de Sierra y que Mercolli, pese a conocer el riesgo, optó por realizar la maniobra que terminó en tragedia. En ese sentido, se determinó que “el componente que requiere el tipo culposo está plasmado en la muerte de Sierra”, y que no hubo ninguna acción externa que contribuyera al resultado fatal.
Además de la pena condicional y la inhabilitación, se establecieron reglas de conducta por el mismo plazo de la condena: fijar domicilio, presentarse cada cuatro meses ante el Patronato de Liberados, realizar un curso de manejo defensivo a través del municipio y continuar con el tratamiento psicológico, como medida para reforzar el respeto por el bien jurídico vida.
“El fin de resocialización de la pena debe incluir una reflexión sobre cómo nuestras conductas inciden en la vida del otro”, concluyó la sentencia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión