• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Semana de la fertilidad: "Las mujeres y los hombres cada vez desean tener hijos de más grandes"

    27 de junio de 2021 - 18:10
    Semana de la fertilidad: "Las mujeres y los hombres cada vez desean tener hijos de más grandes"
    Ads

    El centro de reproducción y genética humana Crecer realizó el ciclo de charlas sobre la fertilidad para informar y promover la congelación de óvulos y la preservación de la fertilidad para mujeres gestantes.

    En el primer encuentro que se llevó a cabo por Facebook, los asistentes tuvieron la posibilidad de charlar con los especialistas en el tema para profundizar sobre los aspectos de esta práctica, las posibilidades de planificación del embarazo y las dudas que surgen a la hora de tomar esta decisión.

    La preservación de la fertilidad permite planificar el momento en el cual una persona desea entrar en la maternidad, ya sea por su proyecto de vida o enfermedades oncológicas que le impiden gestar en ese tiempo.

    Respecto a las personas que están transitando una enfermedad oncológica, “lo ideal es hacer antes de que empiece el tratamiento de quimioterapia y radioterapia. La mujer cuando al médico le llega un diagnóstico, de alguna enfermedad oncológica, existe un tiempo para iniciar los tratamientos de quimioterapia y radioterapia. En ese tiempo, porque en realidad la congelación de óvulos no tarda más de 15 días, uno podría congelar los óvulos para preservarlos para el día de mañana”, explicó el Dr. Alfredo Elena en conversación con El Marplatense..

    En cuanto a los límites temporales para iniciar el tratamiento, Elena manifestó que “las tasas de embarazo empieza a descender lentamente después de los 35 años; entre los 40 y 44 años esa tasa de embarazo baja mucho. Eso tiene que ver con dos cosas; por la reserva ovárica (...) y la otra tiene que ver con la calidad, con la posibilidad de que ese óvulo produzca un embrión que sea cromosómicamente normal”.

    A pesar de que esta práctica se realiza hace más de 10 años es poca la población que tiene conocimiento sobre este tema. Por ello, las redes sociales, en tiempos de pandemia, comenzaron a cumplir un rol fundamental en la difusión y discusión sobre las alternativas a la hora de maternar.

    “La postergación de la maternidad es un hecho, es una realidad, las mujeres y los hombres cada vez desean tener hijos de más grandes. Por diferentes casos, por su profesión, porque han encontrado una pareja tardía o tienen otros proyectos que hacen postergar su paternidad y su maternidad, pero el reloj biológico no está enterado”, resaltó el colegiado.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo