• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Selficiencia: Gabriel Genzano

    17 de febrero de 2020 - 10:57
    Selficiencia: Gabriel Genzano
    Ads

    Como cada lunes, el CONICET Mar del Plata presenta Selficiencia, una propuesta para conocer a los científicos y científicas de nuestra ciudad en primera persona.

    ¿Quién soy?

    Me llamo Gabriel Genzano, soy investigador independiente del CONICET, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  de la UNMdP. Doctor en Ciencias Biológicas (UNMdP). Soy casado y tengo dos hijos.

    ¿Qué hago?

    Me dedico a estudiar la biología y ecología de los invertebrados marinos. En la última década he centrado mis investigaciones en las comunidades de arrecifes, tanto naturales (fondos rocosos submareales) como artificiales (restos de naufragios, parques submarinos, área portuaria), empleando para ello técnicas de censos y monitores mediante buceo.

    ¿Por qué lo hago?

    Un arrecife es un sustrato duro que resiste sin desplazamiento la energía de olas, mareas y corriente, y que tiene numerosos hábitats como cuevas, grietas, techos y canales. Allí se pueden encontrar comunidades mucho más ricas en densidad y variedad de especies que la de los fondos blandos aledaños. En este sentido, los arrecifes puedes tener un origen biológico (por ejemplo, corales),  geológico (restingas y bancos rocosos) y aún artificiales (espigones, restos de naufragios).

    La popularización del buceo ha motivado la creación de Parques Submarinos mediante el hundimiento de barcos en desuso. ¿Son similares las comunidades de un arrecife natural y uno artificial? ¿Los restos de un naufragio aumentan la biodiversidad de un área? ¿En cuánto tiempo un barco hundido se transforma en sustrato habitable para invertebrados y refugio para peces? Estas son algunas de las preguntas que intentamos responder, mediante el uso del buceo autónomo.

    ¿Cuál es el impacto de mi trabajo para la sociedad?

    El Proyecto Biodiversidad de Arrecifes (BiodA) integra actividades de ciencia, extensión y divulgación. Formamos una red de buzos voluntarios para que aporten datos, videos y fotografías que son de sumo valor para nuestras investigaciones –lo que se llama ciencia ciudadana. Además, realizamos tareas de divulgación procurando un mejor conocimiento de nuestras comunidades submarinas y, por ende, la protección de las mismas. Nuestras tareas de investigación han brindado líneas de base para entender cómo se desarrollan las comunidades en nuevos sustratos artificiales (barcos hundidos) y cuán semejantes son a los sustratos naturales.

    En este sentido, hemos asesorado a distintas entidades gubernamentales para el hundimiento de un navío ruso de 98 metros (parque submarino). Esto además nos permitió estudiar el proceso de sucesión de las comunidades allí formadas, información de suma importancia para la ampliación de este parque o la creación de nuevos parques mediante el hundimiento de navíos en desuso.

    Si te interesa conocer más escribinos a [email protected]

    Seguinos en nuestras redes sociales!

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo