Seguridad Marítima, Salud y Derechos a bordo
Este trabajo colaborativo busca generar conciencia sobre el cumplimiento legal y la reducción de riesgos y costos.
En el marco del Congreso de Salud de la Provincia de Buenos Aires, COSAPRO, que se celebra los días 28, 29 y 30 del corriente en el Gran Hotel Provincial, se presentan tres trabajos vinculados a la salud en la Marina Mercante.
Si bien la actividad marítima es de alcance nacional, el fundamento de presentar estos trabajos en un congreso provincial, es que desde el puerto de Mar del Plata zarpan más del 60% de los buques de la Marina Mercante, en particular, los vinculados a la industria pesquera que es dónde se embarcan los profesionales de la salud.
La atención de salud que se realiza a bordo de los buques, en los casos de urgencias y emergencias, requerirá de una atención en tierra y es allí donde se vinculan los hospitales y sanatorios de la Provincia de Buenos Aires.
El primero de ellos, por orden en el programa del COSAPRO, es el titulado
“La formación de una red para la atención en salud en la navegación” que da cuenta los antecedentes del I Foro Profesional de Mujeres Marítimas y la forma en la que los/as enfermeros/as encontraron de organizarse para crear una cultura de prevención y cuidado de la salud, jerarquizando el rol de la enfermería para garantizar la atención oportuna y la seguridad sanitaria de los trabajadores de la marina mercante. Fue expuesto por la Dra. Mg. en Derecho Marítimo Internacional Fernanda Pizzini Bontempo y la Lic. Esp. en Enfermería del Trabajo e Instructora OMI Soledad Chocobar, en representación de los otros cuatro autores.
“Propuesta de optimización en la atención de enfermería en ambientes marítimos” es el segundo trabajo realizado por el Lic. Cesar Matias Do Santos especialista en terapia intensiva y cardiología y la Enfermera Estela Mónica Belizan quien navega hace más de 7 años. Dos profesionales que se encuentran navegando en este momento pero que realizaron todo el esfuerzo, pese a las dificultades de la conectividad, de cumplir con los requisitos para hacer visible todas las mejoras necesarias de los servicios de salud a bordo. Además, dar cuenta de que el enfermero se convierte en un pilar esencial, encargado de evaluar, monitorear y tratar la salud de los tripulantes, así como de garantizar el cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad a bordo.
Por último, la Licenciada Tagle Alejandra, única enfermera legista que navega en la marina mercante, además de Licenciada en Enfermería y Terapia Ocupacional, Instrumentadora Quirúrgica, docente del nivel medio y superior, auxiliar de máquinas navales, Marinera de puente y futura capitana de pesca, presentará “El ejercicio profesional de la enfermería a bordo de los buques de la Marina Mercante: educación, asistencia, investigación” donde nos muestra lo mínimo indispensable sobre la enfermería a bordo del buque y el rol profesional.
Este trabajo colaborativo busca generar conciencia sobre el cumplimiento legal y la reducción de riesgos y costos. Destacamos la importancia de reconocer el papel crucial que desempeñan los enfermeros a bordo, junto al equipo de salud en tierra, en la seguridad y el bienestar de la tripulación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión