• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Más noticias

    Sebastián Loustau: “Me gustaría ver el impacto del olimpismo en el sponsoreo del surf”

    16 de abril de 2019 - 08:38
    Sebastián Loustau: “Me gustaría ver el impacto del olimpismo en el sponsoreo del surf”
    Ads

    El organizador del Rip Curl Pro en nuestra ciudad puso en foco uno de los problemas que el surf en su rama olímpica puede tener. Además, brindó detalles del torneo.

    Sebastián Loustau junto a Leandro “Lele” Usuna.

    Por Rodrigo Divito (@rodrigodivito)

    El Rip Curl Pro está en marcha en Mar del Plata en un contexto donde el surf se prepara para desafíos importantes. El organizador del evento y Presidente del Biología Surf Club, Sebastián Loustau habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre la importancia de este evento dentro del calendario internacional y nacional.

    “Este año pudimos poner en marcha el evento sábado y domingo con la última fecha del Circuito Junior y hoy ya comenzamos con la actividad. Para ser un paralelismo con un deporte mas popular, sería competir en una fecha del Circuito ATP de Tenis, se corre este tipo de evento por todo el mundo. La semana pasada, en la Fórmula 1 del Surf ganaron protagonistas que pasaron por este evento. Nos invaden los brasileros que tienen un nivelazo y ahora los tenemos a unas cuadras de casa”, remarcó.

    Para los surfistas argentinos que tienen por delante objetivos importantes, también es una fecha clave para sumar puntos y un buen premio en efectivo: “para disfrutarlo con sus familias es algo importantísimo. Lo que está bueno es que el Main Event es en Biología y si hay condiciones, se pasa para el Yacht. Las escolleras sirven de populares y ahí es importante el aliento de la gente para las competencias contra los brasileros”, dijo Loustau.

    El clima siempre es un gran condicionante para este tipo de campeonatos, pero la tecnología ayuda a prever estas cuestiones: “el clima puede ser un condicionante importante para el swell que podamos tener jueves y viernes para las instancias decisivas”.

    Hacer un evento como el Rip Curl Pro es todo un desafío, sobre todo en el contexto que hoy presenta el país: “desde octubre empezamos con la producción y la venta, todos los años analizamos los aciertos y errores planificando lo que pasará al año siguiente. Es super complicado hacer un evento en este país por las condiciones económicas”, remarcó Loustau.

    Pero también puso en foco un tema importante en la competencia de primer nivel internacional en el proceso olímpico que está atravesando este deporte: el impacto del olimpismo, sobre todo en el sponsoreo. “Habría que ver como impactará en el deporte, hubo una prueba con el snowboard porque tienen una cultura distinta al resto de los deportes. Comercialmente también son distintos, porque ahora se dio a conocer que no podrán tener ninguna marca en la tabla, excepto la marca de la propia tabla. La mayoría de los deportistas de primer nivel mundial tienen contrato con distintas firmas. Me gustaría saber como impactará eso en la llegada de sponsors”, advirtió.

    AUTOR
    Pablo Nicoletti
    Pablo Nicoletti

    Chef asesor/analista de servicios gastronómicos

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3344 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo