Se viene una nueva instancia del Club de Chicas Programadoras, orientada al desarrollo de videojuegos
Se llevará adelante desde el 9 de octubre al 27 de noviembre, todos los jueves de 15:30 a 17:30, en la sede de ATICMA, ubicada en Chaco al 1670.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada y en conjunto con ATICMA, continúa con el Club de Chicas Programadoras, un ciclo gratuito de formación tecnológica destinado a adolescentes de entre 12 y 18 años.
Tras la edición realizada en agosto y septiembre, enfocada en la introducción a la inteligencia artificial, ahora comienza una nueva instancia orientada al desarrollo de videojuegos, que se llevará adelante desde el jueves 9 de octubre al jueves 27 de noviembre. Los encuentros serán semanales, todos los jueves de 15:30 a 17:30, en la sede de ATICMA, Chaco al 1670.
El Club propone un espacio de aprendizaje y mentoría a cargo de mujeres con experiencia en el sector, que buscan acercar a las jóvenes a la programación y motivarlas a explorar el universo tecnológico desde una perspectiva inclusiva.
La propuesta refuerza el compromiso del Municipio con la generación de oportunidades para las jóvenes, acercándolas a espacios de formación que combinan creatividad, innovación y proyección laboral. Con iniciativas como el Club de Chicas Programadoras, Mar del Plata amplía su ecosistema tecnológico y promoviendo la inclusión de nuevas generaciones en sectores estratégicos para el desarrollo local.
El secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, destacó que “nuestro objetivo es brindar a las jóvenes formación práctica y accesible que las prepare para insertarse en el mundo de la tecnología. La programación les entrega herramientas para crear y proyectar su futuro profesional, en una industria en constante crecimiento en nuestra ciudad”.
En tanto, el director de Economía del Conocimiento, Walter Gregoracci, añadió que se trata de “una oportunidad única para despertar vocaciones tecnológicas en niñas y jóvenes de nuestra ciudad, acercándolas a un sector con enorme proyección y demanda laboral”.
"Estas actividades no solo promueven la inclusión y la equidad de género en la industria del conocimiento, sino que también fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y el entusiasmo por la innovación, generando un espacio inspirador que contribuye a reducir la brecha digital y a fortalecer el desarrollo económico y social de nuestra ciudad", concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión