Se realizará una jornada en defensa de los derechos de Salud Mental
En el marco del evento mundial 2018 de "Patas Arriba", la Mesa Intersectorial de Salud Mental Comunita de Mar del Plata llevará adelante este viernes, de 10 a 13, una jornada para promover la inclusión de las personas con padecimiento mental, que incluirá una caminata desde Plaza España hasta el Espacio Unzué, donde se realizarán actividades culturales, deportivas y recreativas.
"El evento culminará con una mesa de usuarios de la Salud Mental como broche final de todos los meses previos, en los que se trabajó por la desestigmatización de los pacientes y por lo derechos de todos los usuarios del sistema de Salud Mental", explica la referente de la Mesa Intersectorial, Victoria Tasca.
El logo de este año surgió de esa previa, así como su lema: "Luchando por transformar nuestro futuro, con amor y alegría, defendiendo los derechos de la Salud Mental". "También haremos una reflexión final sobre el estado actual del Sistema de Salud Mental en la ciudad y de la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. Todos somos posibles usuarios de esta red, por eso trabajamos en asambleas para visibilizar la situación y canalizar la problemática, e invitamos a toda la comunidad a esta jornada abierta", agregó.
Este evento se replicará en diferentes ciudades alrededor del mundo, con el fin de combatir y erradicar el prejuicio y el estigma que contribuye a la segregación de las personas con padecimientos mentales. Además, la jornada buscará instalar en la escena pública la problemática del encierro crónico y la importancia de restituir los derechos ciudadanos, en cumplimiento de la normativa vigente actualmente en nuestro país.
De las actividades previstas para este viernes, participarán personas con padecimiento mental, algunas de las cuales han atravesado internaciones en hospitales neuropsiquiátricos, ejerciendo públicamente, junto a trabajadores de la salud y el derecho, familiares y amigos, su derecho a ser miembros activos de la comunidad.
En la Mesa Intersectorial de la ciudad convergen instituciones estatales nacionales, provinciales y municipales de distintos sectores como Derechos Humanos, Salud, Desarrollo Social y Producción, como así también entidades no gubernamentales. El organismo tiene como propósito la intervención multifocal para la visibilización y concientización de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, la inclusión en la convivencia y la construcción de accesos a una salud libre de discriminación y estigma sociales.
"Patas arriba" nació en el 2008 gracias al trabajo conjunto entre la Asociación por los Derechos en Salud Mental (ADESAM) y dos asociaciones italianas que venían realizando en su país encuentros de difusión de derechos en el espacio público junto con usuarios y familiares. A partir de 2009, comenzó a conformarse la "Red Patas Arriba", conformada por asociaciones, equipos de salud, universidades, municipios, autoridades estatales y ciudadanos que trabajan cotidianamente a favor de la inclusión, basados en una concepción de salud mental comunitaria.