• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Se incrementaron "notoriamente" los casos de violencia a menores

    27 de enero de 2017 - 20:15
    Se incrementaron "notoriamente" los casos de violencia a menores
    Ads

    El juez de Familia, Juan Dominoni, informó sobre “un notorio” incremento de causas de violencia a menores, en particular de aquellos conflictos familiares en los cuales resultan afectados niños y jóvenes. También puntualizó sobre los recursos que hoy posee la justicia con respecto a esta problemática y planteó la necesidad de un abordaje asistencial acorde.

    En diálogo con El Marplatense, dijo que “es increíble la cantidad de expedientes vinculadas a niños. Como juez de feria, uno ve un ingreso mayúsculo de causas de violencia, un incremento notorio de situaciones de violencia vinculadas a chicos o con relación a los chicos”.

    Consultado sobre las consecuencias de estas situaciones que a diario se presentan en el Juzgado, advirtió: “Si no hay un acompañamiento de la sociedad en conjunto, desde el ejecutivo o el legislativo con otorgamiento de becas, recursos y planes mayores a los que existen a la fecha, hay serias dificultades de éxito en el corto plazo”.

    Acerca de cuándo se fue constatando esta tendencia, afirmó que “el incremento se viene dando desde que se creó el Fuero de Familia en Mar del Plata, año 2012, año tras año. Hace tres años que estoy como magistrado, pero hace quince que estoy en el fuero”. Asimismo, recalcó las carencias en recursos por parte del Poder Judicial ante esta suba: “Desde hace cuatro años viene incrementándose de tal manera que los recursos que existen en tribunales no alcanzan”.

    “El día lunes tuvimos un ingreso total de 68 causas de violencia familiar en el día, para con chicos, entre adultos, entre hermanos, por problemas de violencia verbal o violencia física. Hay también violencia ecológica, en donde el hábitat es pernicioso para la familia y que refleja la situación violenta para con hijos”, detalló Dominoni, quien comentó: “Si tenemos un ingreso normal de promedios de causas aproximado de 50 o 55 causas de violencias nuevas, más un residual que se mueven entre 25 y 40 causas por día, estamos hablando de que 90 personas están siendo vulneradas o están en situación de vulnerabilidad, lo cual es muchísimo”. “Aproximadamente en un 40% son víctimas los menores. Indirectamente ese número se incrementa a un 60 o 70% porque siempre hay menores en las familias en las cuales se discute”, completó.

    “No podemos como representantes del Estado hacer caso omiso a las dificultades que otras personas padecen”, sostuvo, aunque aclaró: “Hay veces que por más que trate de hacer lo posible, las dificultades exceden el ámbito judicial”.

    “Al ser parte de un órgano del Estado, uno va viendo que hay faltantes de todo tipo. No hablo de gobierno o de desgobierno. Hablo simplemente de que los recursos no se encuentran o no van de la mano con las necesidades que la sociedad requiere”, analizó el magistrado, quien planteó que “las cuestiones de pobreza hacen que muchas veces se visibilicen otras cuestiones y en el Foro de Familia estamos relacionados con toda la sociedad”.

    “Uno puede observar que hay gente que se pelea por sumas importantes de dinero, pero hay otra gente que se pelea por vivir, que tiene las necesidades básicas insatisfechas. No se les brinda quizás la contención, la atención o suministro de la medicación y ésta es una cuestión social, no es judicial”, reflexionó Domoni, quien precisó que “el número mayúsculo de causas son de violencia, de salud mental, de consumo de estupefacientes y ahora derivados también de situaciones de los excesos del verano, ha habido un incremento ingresos de personas en clínicas, a los efectos de desintoxicación o de abuso de pastillas”.

    Sobre los motivos por los cuales este flagelo se incrementa, el magistrado aseveró: “Han aumentado las situaciones violencias porque la sociedad estás más violenta. Lo vivimos en la calle. Eso se refleja en la vida social y en los expedientes”.

    A su vez, planteó críticas hacía algunas resoluciones judiciales vinculadas a esta materia: “Como una crítica personal respecto del Poder Judicial, muchas veces uno ve fallos o decisiones que lamentablemente, a los ojos de la sociedad y míos, son muy críticas”.

    “Podemos hablar de chicos de un promedio de 14 años, aunque esa edad puede variar”, explicó Dominoni, que enfatizó: “La contención tiene que partir de la familia misma. Cuando la familia no le brinda la contención, los jóvenes buscan contención en malas compañías o en la utilización de sustancias que evadan o le limiten los frenos inhibitorios. Cuando la familia no es continente, también el Estado con los órganos del Estado, debe brindarle a la familia los recursos socioculturales necesarios”.

    Según el magistrado, “el juez de familia trabaja con lo más sensible de la sociedad. Si un chico no es contenido, vive en un ambiente pernicioso o es abusado, es probable que este chico pueda adquirir algún tipo de hábito negativo para con su vida y para con la vida de los demás”.

    A su vez, se refirió a la  presunta baja en la edad de imputabilidad: “¿Vamos a seguir bajando año tras año la edad sin hacer nada más? Hay que educar, establecer programas de actuación y lo mejor que podemos hacer los que representamos al Estado, y cada uno desde la órbita individual, es dar el mejor ejemplo de lo que hacemos, desde el esfuerzo, el compromiso y el trabajo”.

    En tanto, el juez de Familia aseguró que “son muy pocos los casos donde hay violencia entre parejas sin hijos” y que algunos de estos hechos “no es solamente un zamarreo, son situaciones que se menosprecia a la otra persona, sea varón o mujer”.

    Por otra parte, apuntó contra la falta de denuncias por parte de los hombres ante hechos de violencia: “Muchas veces se escucha en campaña y en programas que es violencia de género que el hombre le controle el teléfono a la mujer y estamos totalmente de acuerdo, pero la situación inversa no es leída como violencia. Muchas veces uno ve ciertas denuncias de mujeres de este tipo pero el nombre no utiliza este recurso, que es violencia también, porque siente pudor y vergüenza, sin darle entidad de lo que implica”.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo