• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Día de la Cultura Nacional: ¿Por qué se celebra un 29 de julio?

    Esta celebración fue instituida en conmemoración del fallecimiento de Ricardo Rojas, destacado historiador, poeta y ensayista que dejó una profunda huella en el pensamiento argentino.

    29 de julio de 2025 - 12:00
    El historiador Ricardo Rojas. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Argentina.gob.ar
    El historiador Ricardo Rojas. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Argentina.gob.ar
    Ads

    Nacido en Tucumán en 1882, Ricardo Rojas fue un pionero en la construcción de una identidad cultural nacional. Fue el creador de la primera cátedra de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires y rector de esa casa de estudios entre 1926 y 1930. 

    Ads

    Su obra más emblemática, Historia de la Literatura Argentina, se convirtió en un texto fundamental para comprender la evolución del pensamiento local.

    El reconocimiento oficial llegó en 1982, cuando un decreto presidencial estableció esta fecha como homenaje permanente. “Ricardo Rojas representa muy singularmente diversas manifestaciones culturales y encarna la preocupación por preservar y difundir la cultura nacional”, señaló entonces el texto oficial.

    Ads
    Puede interesarte

      Su pensamiento defendía una idea de “argentinidad” basada en el territorio, el pueblo, el idioma y un ideal común, conceptos que plasmó en su extensa obra. Entre 1917 y 1922 escribió más de 4.000 páginas distribuidas en nueve tomos, aunque recién se publicaron en 1949.

      La casa que habitó junto a su esposa Julieta Quinteros, en la calle Charcas de la Ciudad de Buenos Aires, fue convertida en museo y biblioteca en 1958. Desde entonces, funciona como un centro cultural dedicado a su legado y a la difusión de la literatura argentina.

      Ads

      Cada año, el Día de la Cultura Nacional invita a reflexionar sobre la identidad, el pensamiento crítico y la creación artística como pilares fundamentales de la vida democrática y la memoria colectiva del país.

      Fuente: Noticias Argentinas

      Ads
      Temas
      • Cultura de la Nación
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3374 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo