Scioli adelantó que el Gobierno estudia cambios en el IVA para impulsar el turismo
Según el funcionario, se busca “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”. Lo dijo durante un evento promocional en Uruguay.
El Gobierno nacional analiza modificaciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para fortalecer el sector turístico, especialmente el hotelero, en un contexto de crisis marcado por el aumento de viajes de argentinos al exterior. Las medidas, que buscan mejorar la competitividad de los destinos nacionales frente al actual tipo de cambio, fueron anunciadas por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, durante un evento promocional en Uruguay.
Scioli adelantó que se evalúan “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con el propósito de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”. Estas modificaciones apuntan a contrarrestar el impacto del tipo de cambio, que afecta la llegada de turistas extranjeros y fomenta la salida de argentinos al exterior.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en mayo de 2025 los viajes de argentinos al exterior crecieron un 45,8%, mientras que el ingreso de turistas internacionales cayó un 14,2%. Esto generó un déficit en la balanza turística de 741.700 visitantes, lo que pone en riesgo las reservas del Banco Central. Además, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que, durante los dos fines de semana largos de junio, viajaron 2.162.750 turistas en el país, un 16,6% menos que en 2024. En contraste, en los primeros cinco meses del año, 2,2 millones de argentinos viajaron a Brasil, un 96,8% más que en el mismo período del año anterior.
Puede interesarte
En el marco de un evento promocional en Uruguay, Scioli instó a empresas como Buquebus y Aerolíneas Argentinas a ofrecer tarifas promocionales para atraer visitantes al país. “Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de Gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca. Queremos que cada vez más uruguayos hagan turismo en la Argentina”, expresó el funcionario.
El secretario también destacó el potencial del país como destino turístico: “La Argentina no es un país caro, es un país valioso”. Subrayó la importancia de articular esfuerzos entre los sectores público y privado para posicionar al país por su riqueza natural y cultural, más allá de las limitaciones del tipo de cambio. Modelos similares de exenciones o reducciones de IVA para el turismo ya se aplican en países como Uruguay, Perú, Ecuador y miembros de la Unión Europea, donde, por ejemplo, Uruguay exime del IVA a extranjeros en hoteles y aplica una alícuota reducida del 9% para locales.
El sector turístico, por su parte, continúa reclamando medidas de apoyo. El programa Argentina Emerge, lanzado en 2024, no logró el impacto del exitoso PreViaje de la gestión anterior. Además, intendentes de localidades turísticas bonaerenses y el Consejo Federal de Turismo solicitan al Congreso que traslade el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo, para incentivar el turismo interno. Scioli aclaró que esta decisión depende exclusivamente del presidente Milei.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión