• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Sanearon más de 20 microbasurales

    06 de octubre de 2016 - 19:20
    Sanearon más de 20 microbasurales
    Ads

    Durante la semana, el Ente Municipal de Servicios Urbanos saneó más de 20 microbasurales en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos, había depósitos clandestinos de residuos en zonas periféricas sin frecuencia de recolección de almejero y en otros, puntos identificables en cada barrio donde los vecinos arrojan residuos de forma constante entre domiciliarios, restos de poda, muebles y artefactos a la espera de que pase el camión que recoge residuos voluminosos.

    A partir de un relevamiento en el Partido de General Pueyrredon, hay entre 140 y 150 microbasurales con características disímiles en diferentes barrios.

    Los trabajos se realizaron en el marco del plan de saneamiento de microbasurales anunciado el viernes pasado por el intendente Carlos Arroyo. En esa oportunidad, se llevó a cabo un operativo de limpieza sobre la Av. 10 de Febrero en el barrio Santa Celina y se continúo hasta el pasado lunes en el tramo que va desde Av. Mario Bravo hacia el Cementerio y sus intersecciones hasta Av. Antártida Argentina. Además, se hicieron tareas de saneamiento en diferentes sectores de la ciudad.

    En relación a los microbasurales, Leitao explicó que, a partir de un relevamiento que fluctúa de forma permanente, en el Partido de General Pueyrredon se contabilizan 140 y 150 microbasurales con características disímiles y cuya existencia no es privativa de ningún barrio en particular.

    “Existen dos grandes tipos de microbasurales en nuestra ciudad, aquellos que en la jerga denominamos ‘pozo almejero’, ya que son lugares definidos, naturalizados, donde los vecinos acostumbran volcar ramas, muebles viejos, chatarra, entre otros, que saben que pasa el almejero con una frecuencia determinada según la zona”, describió el funcionario y añadió que hay lugares donde “podemos encontrar residuos domiciliarios diseminados, embolsados o no; neumáticos fuera de uso; pasto; residuos a granel que se depositan en esquinas o terrenos baldíos sobre todo en zonas periféricas sin frecuencia de almejero”.

    Sobre las actividades realizadas, el presidente provisorio del área operativa del Emsur, Eduardo Leitao, explicó que “queremos tener la ciudad lo más limpia y saludable posible, pero para ello necesitamos de la colaboración de los vecinos”. “No alcanza con el trabajo que hacen el Ente y la empresa de recolección juntando la basura si después alguien va y deja la bolsa a cualquier hora o en un lugar que no es el adecuado”, destacó.

    Por otra parte, llamó la atención sobre el “accionar irresponsable de algunos vecinos que disponen de forma ilegal residuos patogénicos en estos basurales, en especial provenientes de geriátricos y/o centros de salud” y recordó que este tipo de residuos requiere de la contratación de un servicio de recolección diferenciada y el órgano de contralor es el Organismo Provincial para el Desarrollo sostenible.

    “La responsabilidad es compartida entre el Municipio o el Emsur como órgano de contralor, la empresa contratista y los vecinos, a quienes pedimos que nos ayuden a mantener la higiene disponiendo los residuos de forma adecuada”, sostuvo.

    MÁS TRABAJOS

    Entre los trabajos llevados a cabo en la semana, el Departamento de Higiene Urbana y la empresa 9 de Julio estuvo en Nasser y Bolívar; French y Champagnat; Barrio Las Dalias (Cura Brochero de M. Gandhi a Los Talas; Beltrán de Los Talas a Los Duraznos; Los Talas entre Beltrán y Cura Brochero; Cura Brochero 6150; Las Fresias, de La Primavera a Los Naranjos; Las Fresias al 6000; Los Arrayanes y Los Talas; Los Arrayanes del 6400 al 6200 y Vuelta de Obligado, de Ghandi a Los Talas); Barrio Las Heras, por Av. Polonia de William Morris a Av. Mario Bravo; Barrio Belisario Roldan, por 186 de Alvarado a Garay; Rawson y 186; y Roca de 188 a 196) y Barrio Dorrego, por Brown entre 180 y 182; Falucho de 188 a 192, y 188 entre Falucho y Brown.

    Para conocer la frecuencia de recolección, qué días pasa el camión almejero y qué tipo de servicio existe en cada barrio, el Emsur tiene a disposición en su página web, una aplicación donde se puede realizar la consulta pertinente volcando los datos del domicilio al entrar en MGP MAPA DIGITAL. También, pueden comunicarse de forma gratuita al 147o al 0800-222-8373, de 8 a 15.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo