• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Sam Altman comparó la creación de la inteligencia artificial con la bomba atómica

    El CEO de OpenAI, Sam Altman, advirtió sobre los riesgos del desarrollo tecnológico sin control y trazó un paralelismo entre la inteligencia artificial y el Proyecto Manhattan, el programa secreto que dio origen a la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

    28 de julio de 2025 - 16:30
    Altman advierte sobre los riesgos de la autenticación por huella de voz en bancos (AP Foto/Mark Schiefelbein)
    Altman advierte sobre los riesgos de la autenticación por huella de voz en bancos (AP Foto/Mark Schiefelbein)
    Ads

    Lo hizo en una entrevista con el pódcast This Past Weekend, donde reconoció que, como científico, ha tenido momentos de duda sobre el impacto de sus creaciones. “Hay momentos donde los científicos miran lo que crearon y se preguntan: ‘¿Qué hemos hecho?’”, reflexionó.

    Ads

    Altman sostuvo que, si bien la IA presenta desafíos a largo plazo, ve una amenaza más inmediata en el uso desmedido de las redes sociales, especialmente en la infancia. En ese sentido, criticó la lógica de los contenidos breves y adictivos que consumen los niños y adolescentes a través de plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels. “Ese golpe de dopamina constante probablemente esté interfiriendo con el desarrollo cerebral de los chicos”, remarcó.

    Puede interesarte

      Durante la charla, también puso en duda el modelo educativo tradicional. Según el empresario, el avance de la inteligencia artificial pone en crisis las formas actuales de aprendizaje, evaluación y transmisión del conocimiento. “Vamos a tener que repensar completamente cómo educamos”, afirmó, al tiempo que señaló que no está claro cómo se adaptará el sistema escolar a las nuevas herramientas tecnológicas.

      Ads

      Otra de sus preocupaciones tiene que ver con el impacto emocional de los compañeros virtuales impulsados por IA, que se están popularizando entre adolescentes. Según Altman, estos vínculos artificiales podrían generar dependencias, aislamientos o expectativas irreales sobre las relaciones humanas. “Es un tema que me inquieta mucho”, reconoció.

      Altman, que lidera una de las empresas más influyentes en el desarrollo de IA generativa como ChatGPT, volvió a destacar la necesidad de regulación internacional y responsabilidad en la creación de nuevas tecnologías. Su advertencia se suma a otras voces dentro del propio sector que piden mayor control sobre el impacto social y psicológico de la inteligencia artificial.

      Ads

      Fuente: Infobae

      Ads
      Temas
      • Inteligencia artificial
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3373 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo