• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Salud mental post pandemia: "En muchas personas genera respuestas violentas o socialmente poco adaptativas"

    09 de julio de 2022 - 09:07
    Salud mental post pandemia: "En muchas personas genera respuestas violentas o socialmente poco adaptativas"
    Ads

    La pandemia también dejó consecuencias en la salud mental de las personas.  El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, a lo desconocido o a situaciones de cambios.

    Según la Organización Mundial de la Salud, hubo un claro aumento de los casos de depresión y ansiedad a nivel mundial.  En este marco, el presidente Colegio de Psicólogos Distrito X, Pablo della Savia, reflexionó sobre el aumento de demanda de profesionales de la salud en épocas de virtualidad.

    "La pandemia y las medidas sanitarias que tomaron el gobierno nacional y provincial, generaron y generan un montón de consecuencias en todos nosotros. Algunos lo han podido llevar mejor, pero ha provocado un incremento notable sobre todo el 2021 de demandas y consultas psicológicas", explicó.

    "La virtualidad trae una herramienta nueva de acceso a la prestación y al mismo tiempo un lugar más para arreglar e intentar seguir garantizando el derecho del usuario a tener un servicio éticamente acorde, legalmente habilitada y capacitada debidamente", agregó.

    Los niños fueron uno de los grupos más afectados por la situación de aislamiento. "Lo que se detecta es que hubo un enlentecimiento en el desarrollo evolutivo natural. El contexto educativo forma de alguna manera, el familiar de otra y ambos se complementan. Cuando hay primacía de uno de los dos ambientes, naturalmente no logra compensar los desarrollos a las cuestiones del otro".

    "Esto hay que entenderlo como algo que se tuvo que hacer, la pandemia la pasamos todos no es que haya sido un invento, y esto es una cuestión que grupal, familiar y comunitariamente habrá que ir abordando, elaborando, sobrellevando y superando sobre todo", aseguró.

    Por otro lado, se refirió al aumento de los casos de violencia en Mar del Plata: " En términos generales estamos viviendo momentos de mucha conmoción social, la pandemia ha generado muchos inconvenientes que se están elaborando o adaptando, esto en muchas personas genera respuestas violentas o socialmente poco adaptativas".

    En este sentido, " lo importante tal vez no sea destacar el episodio circunstancial, sino entender que como sociedad debemos cuidarnos los unos a los otros. Si todos lográramos contemplar y respetar el derecho del otro en el diario, seguramente no solo aumentaríamos los niveles de salud mental comunitaria, sino también los niveles de calidad de vida y de convivencia social", finalizó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo