• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Sector fabril: “El 70% de la industria está con problemas y las PYMES no pueden competir”

    El titular de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, advirtió sobre el impacto de los aumentos en la energía, la falta de mercado interno y el avance del contrabando. "Nos llegaron facturas del doble que el mes pasado", alertó.

    15 de julio de 2025 - 19:31
    Rosato lamentó que mientras países desarrollados aplican medidas para proteger su industria, en Argentina ocurre lo contrario.
    Rosato lamentó que mientras países desarrollados aplican medidas para proteger su industria, en Argentina ocurre lo contrario.
    Ads

    En el marco del Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, trazó un diagnóstico alarmante del sector fabril. 

    "El 70% de la industria está con problemas", afirmó. Según detalló, los rubros más afectados son el textil, calzado, metalúrgico y bienes de capital, golpeados por la caída del mercado interno y el encarecimiento de los costos en dólares.

    Uno de los ejes que más preocupación genera es el tarifazo energético: “Acabamos de recibir facturas del doble que el mes pasado”, reveló Rosato, quien sostuvo que esa suba tendrá un impacto inmediato en los precios. “Esto representa entre un 10 y un 15% más en las góndolas. Así no se puede sostener una PYME”, agregó.

    Puede interesarte

      También criticó la carga impositiva y denunció la falta de controles en zonas como la triple frontera, donde el contrabando de productos es moneda corriente. “Camiones pasan con mercadería sin pagar impuestos. Eso es un perjuicio enorme para el país, el Estado no recauda y nuestras industrias no pueden competir”, señaló.

      “El mundo está en guerra comercial. Afuera suben aranceles a China, nosotros los bajamos. Y así no se puede competir ni crecer”, expresó. En ese sentido, pidió un plan estratégico que priorice la producción nacional sin despidos ni cierres.

      Por último, el dirigente pyme recordó que en los últimos siete años cerraron más de 30 mil empresas, el 95% de ellas PYMES. “Nosotros no pedimos que nos regalen nada. Solo queremos competir en forma leal, con reglas claras, sin ser rehenes del sistema financiero ni víctimas del contrabando. Estos espacios tienen que servir para que eso cambie”, concluyó.

      Temas
      • Congreso
      • PBA
      • Pymes
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3358 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo