• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Río de Janeiro: el 74% de las escuelas públicas sufrieron al menos un tiroteo por año

    07 de febrero de 2022 - 18:44
    Río de Janeiro: el 74% de las escuelas públicas sufrieron al menos un tiroteo por año
    Ads

    El 74% de las escuelas primarias públicas de la ciudad de Río de Janeiro vivió al menos un tiroteo entre policías y narcotraficantes durante 2019, lo que perjudicó el aprendizaje y aumentó la violencia contra la población negra, según un estudio en base a datos oficiales divulgado este lunes.

    El estudio "Tiros contra el Futuro: el impacto de la guerra a las drogas en la red municipal de educación de Río de Janeiro" arrojó que el 77% de los alumnos que están expuestos a la violencia armada durante las horas de clase son afrodescendientes.

    El estudio fue realizado por el Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (CESEC) y la Universidad Cándido Mendes, y evaluó todo el aspecto socioeducativo de cómo influye la violencia de las operaciones policiales contra grupos de narcotraficantes en las favelas en las horas de clases y el desempeño de los alumnos.

    El trabajo identificó que hubo 32 escuelas primarias que durante 2019 estuvieron en el fuego cruzado de narcos y policías, y que, en otros 37 establecimientos, no hubo problemas de seguridad.

    Según el informe divulgado este lunes, los estudiantes en las áreas más violentas tuvieron una reducción de 7,2 puntos en el desempeño de lengua y de 9,2 en matemática.

    "La exposición a la violencia resulta en la pérdida del 64 por ciento del aprendizaje en lengua portuguesa y matemática", indica el estudio.

    La exposición a tiroteos y a las balas perdidas aumentan 2,09% el indice de reprobación académica y crece 46,4% la posibilidad de que al menos un alumno abandone la escuela.

    "Estamos hablando de que con estas desventajas educativas generadas por la guerra a las drogas desde la infancia se perpetúa la desigualdad y la posibilidad de acceder a mejore servicios por una acción directa del Estado", dijo Julita Lemgruber, coordinadora del CESEC.

    La directora del Centro de Excelencia e Innovación de Políticas Educativas de la universidad Fundación Getulio Vargas, Claudia Costin, señaló que a estos alumnos afectados en 2019 por la violencia también los golpeó la falta de aprendizaje en la pandemia.

    "Para quien vive en una comunidad (favela) no es apenas una cuestión de violencia, la casa no es apropiada para las clases remotas y estos chicos terminan en las calles, expuestos al coronavirus y a la violencia", dijo Costin, quien, a su vez, indicó que aumentó el reclutamiento de niños y adolescentes por parte de grupos traficantes y parapoliciales que se disputan el control del dinero del crimen en Río de Janeiro.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo