Revisan restos fósiles descubiertos hace medio siglo en Chaco
Cincuenta años después reanudan estudios paleontológicos sobre restos hallados durante la construcción del puente Chaco-Corrientes
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) retomó los análisis sobre restos fósiles descubiertos en 1968, durante las obras del puente General Belgrano que une Chaco con Corrientes. El material, que había sido conservado durante décadas, permitió ahora identificar nuevas especies de mamíferos y peces prehistóricos que habitaron el noreste argentino.
El hallazgo original ocurrió cuando las tareas de movimiento de suelo revelaron una serie de fósiles que fueron recolectados por el doctor Rafael Herbst y la licenciada Beatriz Álvarez. Aunque en su momento se catalogaron algunos ejemplares, como gliptodontes y toxodontes, una parte considerable del material permanecía sin estudio hasta hoy.
Puede interesarte
Conservados en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal), los restos pasaron por un proceso de conservación preventiva a cargo del equipo técnico de la Unne. Entre las nuevas identificaciones se destacan camélidos, équidos, grandes tortugas y, como novedad, fragmentos fósiles de peces, en particular parte del cráneo de un “armado común”.

Además, los estudios permitieron detectar deterioros causados por la llamada “enfermedad de pirita”, una alteración química que afecta fósiles con alto contenido de hierro. Esta condición plantea desafíos en la preservación a largo plazo.
En paralelo, se recordó otro hallazgo reciente en la región: el cráneo de un mastodonte rescatado en mayo en la localidad santafesina de Fighiera, a orillas del arroyo Pavón. Ambos casos suman evidencia sobre la diversidad de fauna que habitó esta región durante el Cenozoico.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión