• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Retención a exportaciones: "No es un mensaje bueno pero se comprende"

    05 de septiembre de 2018 - 19:41
    Retención a exportaciones: "No es un mensaje bueno pero se comprende"
    Ads

    Las autoridades que administran el Parque Industrial de Mar del Plata reconocieron que "no es buena" la retención a las exportaciones que decidió fijar el presidente Mauricio Macri ante el contexto de "emergencia" económica que advirtió en el país por la devaluación e insistieron en la necesidad de que la medida pueda revertirse a futuro para ratificar el respaldo al sector.

    "Es una medida de emergencia, que no gusta, que no es la idea que tenía el Gobierno con su plan económico. Es una medida extremadamente de urgencia pero que es entendible por grave situación que atraviesa el país", dijo Ignacio Mesa, titular del consorcio que administra el predio de ruta 88.

    En declaraciones a El Marplatense, referente del sector reconoció que el mensaje que brindó el mandatario "no es bueno" pero al mismo tiempo consideró que "los inversores entenderán que esto es una situación de emergencia y que en el futuro se tiene que revertir".

    "Los planes de largo plazo de un país tienen que estar vinculados sobre todo con la industria que exporta que es la genera divisas", sostuvo, y argumentó: "La Argentina necesita apostar fuerte al sector industrial porque hay mucha mano de obra dependiente y es un sector que puede generar divisas en dólares a futuro que es lo que tanto esperamos".

    En este marco, Mesa recordó que la industria ya está atravesada por "bastante carga impositiva". "Se entiende que hay que poner el hombro pero debe tenerse en cuenta que es algo momentáneo", insistió, y añadió, respecto de la nueva cotización de la divisa extranjera: "Hay un dólar muy alto y también ahí hay una renta extraordinaria por el momento. Pero lo ideal sería que cuando no haya un dólar así, también sepan apoyar a la industria".

    Sobre el impacto en la actividad local del predio, Mesa comentó que los sectores que se involucran "son muy diversos" y que no hay un único enfoque ligado con la exportación. "Hay pocas empresas netamente exportadoras pero hay que ver también varias problemáticas, como la caída del mercado interno que pega fuerte en la industria. Sé que muchos empresarios, por otras crisis que hemos pasado, hacen un esfuerzo enorme por sostenerse", afirmó.

    "Confío que el Gobierno tiende a normalizar las cuentas, a tener las reglas de juego claras, a tener una perspectiva a futuro, abrir los mercados, volcarse al mundo y al tema de los alimentos, que es la fuente de ingresos principal que debe tener el país y sobre todo Mar del Plata. Hay que dar las condiciones para que eso siga creciendo", concluyó.

    Este lunes, Nicolás Dujovne, el Ministro de Hacienda, había anunciado que se cobraría cuatro pesos por cada dólar exportado en el caso de servicios y exportaciones primarias y 3 pesos por dólar para el resto de las exportaciones. “Vamos a generar recursos adicionales por 1,1%, por derechos de exportación transitorios que habrá en Argentina entre el 2019 y 2020″, afirmó.

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo