• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Residuos electrónicos: General Pueyrredon genera 6000 toneladas por año, pero sólo recupera el 1%

    El dato surge de un informe realizados por especialistas del CONICET y la Universidad Nacional. El 82% de los marplatenses desconoce las leyes aplicables a estos residuos.

    19 de mayo de 2025 - 10:13
    Aseguran que la mala gestión de estos residuos genera riesgos ambientales y sanitarios.
    Aseguran que la mala gestión de estos residuos genera riesgos ambientales y sanitarios.
    Ads

    La gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Partido de General Pueyrredon muestra cifras alarmantes. Según un informe de la ONG Mar del Plata entre todos, de las 6000 toneladas generadas anualmente en la región, menos del 1% se recicla a través de canales formales.

    El informe realizado por Greta Liz Clinckspoor (CONICET - UNMDP), en colaboración con el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CeDeT-UNMDP), dirigido por Fernando Graña, y el Equipo Técnico de Mar del Plata Entre Todos, destaca que el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos electrónicos ha convertido a las ciudades en “minas urbanas” ricas en recursos valiosos, pero la ausencia de sistemas eficientes para gestionar estos residuos representa un desafío crítico.

    Por ejemplo, para los especialistas, en General Pueyrredon la falta de una gestión adecuada de RAEE genera riesgos ambientales y sanitarios, además de desaprovechar oportunidades económicas para la industria local del reciclaje.

    Puede interesarte

      Según este relevamiento, realizado en 2024, queda en evidencia la escasa conciencia sobre la normativa vigente: aunque el 90% de los marplatenses identifica qué es un residuo tecnológico, el 82% desconoce las leyes aplicables. Además, el 70% de estos residuos termina en rellenos sanitarios o en circuitos informales, sin las condiciones adecuadas para su manejo.

      Con un enfoque basado en los principios de la Economía Circular, el estudio propone además estrategias para transformar este problema en una oportunidad productiva. Entre las recomendaciones destacan la promoción de la educación ambiental, la mejora de la infraestructura de recolección, la actualización de normativas y el impulso de iniciativas que fomenten el empleo y minimicen el impacto ambiental.

      Según destacaron los especialistas, la gestión eficiente de los RAEE no solo es una necesidad para proteger el medio ambiente, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible y económico en Mar del Plata.

      Puede interesarte

        ¿Qué son los RAEE?

        Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son los desechos provenientes de dispositivos que funcionan con energía eléctrica o baterías. Esta categoría abarca una amplia variedad de productos que forman parte de nuestra vida cotidiana, desde electrodomésticos como heladeras, lavarropas o aspiradoras, hasta equipos de informática (computadoras, laptops, teclados), telecomunicaciones (teléfonos móviles, tablets), iluminación (lámparas), herramientas eléctricas, dispositivos médicos e incluso máquinas expendedoras. En esencia, cualquier aparato que requiera electricidad para operar puede convertirse en un RAEE al final de su vida útil.

        Para facilitar su gestión, los RAEE se clasifican en distintas categorías o subcorrientes, según su tipo y función. En muchos países, incluyendo Argentina, se adoptan sistemas de clasificación inspirados en normativas internacionales, como las establecidas originalmente por la Unión Europea. Estas categorías incluyen: Línea blanca (electrodomésticos grandes como heladeras, lavarropas o cocinas, comúnmente utilizados en tareas domésticas de cocina y limpieza); Línea gris (equipos de informática y telecomunicaciones, como computadoras, tablets, impresoras, monitores y teléfonos móviles); Línea marrón (dispositivos de entretenimiento, como televisores, equipos de sonido, parlantes y reproductores de música); y Pequeños electrodomésticos (aparatos como batidoras, tostadoras, cafeteras o planchas, que suelen ser más compactos).

        En Argentina, la normativa actual reconoce hasta diez categorías de RAEE, basadas en los estándares europeos, aunque la Unión Europea ha actualizado posteriormente su sistema de clasificación. Sin embargo, la implementación de estas categorías en los sistemas de recolección diferenciada no está plenamente consolidada en el país. Esto se debe, en parte, a que no todos los operadores de recolección están preparados para gestionar la totalidad de las categorías, lo que limita la eficacia de los procesos de reciclaje y recupero.

        Temas
        • Residuos tecnológicos
        • contaminación ambiental
        • Informe

        AUTOR

        El Marplatense
        El Marplatense

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registrado

        Por favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3301 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo