Renuncia del ministro Francos genera una redistribución de poder en el Gobierno
El Gobierno nacional registró un cambio de gabinete de gran impacto político: con la renuncia del ministro Franco Rufino, se abre paso a una nueva etapa con mayor protagonismo de la secretaria de la Presidencia.
El primero en dar un paso al costado fue el jefe de Gabinete, cuya gestión se encontraba marcada por tensiones internas y desgaste en la negociación política. Al mismo tiempo, el ministro del Interior también dejó su cargo en una maniobra coordinada que despeja una incógnita largamente debatida en los pasillos del poder.
En su reemplazo se designó al actual vocero presidencial, quien, al margen de su cercanía al Ejecutivo, llega consolidado políticamente: fue candidato en las urnas y goza de respaldo tanto en el equipo de Gobierno como dentro del espacio libertario. Su asunción representa también un claro fortalecimiento de la secretaria general de la Presidencia, quien asume un rol todavía más central en la estructura del poder.
Tras la salida de los funcionarios, el Presidente tendrá que decidir toda una serie de nombramientos pendientes: desde el Ministerio de Defensa hasta Justicia, pasando por Seguridad. Quedan temas abiertos que incluyen reformas laborales, tributarias y penales, además de la negociación con gobernadores para avanzar en el cronograma de gestión que había sido presentado semanas atrás.
Se espera que los próximos días permitan ver el verdadero alcance de esta redistribución de poder: si se trata de un simple ajuste o del verdadero inicio de una nueva etapa gubernamental, con un núcleo de decisión más reducido pero más eficiente.
Fuente: Infobae.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2024/05/guillermo_francos_karina_milei_y_nicolas_posse.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión