Regularización de construcciones no declaradas: “Se contrapone con lo que dice el Reglamento General"
Arquitectos y otros profesionales del sector se oponen a esta nueva regulación, el CAPBA 9 exige debatir esta ordenanza en la Comisión de Obras de la municipalidad.
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 (CAPBA9) manifestó su preocupación por el proyecto de ordenanza impulsado por los concejales Angélica Haydeé González y Guido Hernán García, que propone la creación del “Régimen de Regularización Simplificada de Construcciones no Declaradas en el Partido de General Pueyrredon”.
En una nota dirigida a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y firmada por el presidente y el secretario de la institución, Diego Domingorena y Leandro Zapata, los profesionales solicitaron ser convocados a la sesión de la Comisión de Obras de este martes 30 de septiembre, donde se encuentra en el orden del día el expediente a debatir.
Según explicaron, el proyecto “avasalla incumbencias profesionales” al permitir simplificar la presentación de planos y reemplazar la documentación técnico-constructiva exigida por el Reglamento General de Construcciones por una simple “cédula catastral”.
Domingorena explicó a El Marplatense que la iniciativa resulta inconsistente porque “se contrapone con lo que dice el Reglamento General de Construcciones, que exige la presentación de un plano y un informe técnico firmado por un profesional con incumbencias. Eso resguarda la seguridad pública y la salubridad, porque el profesional se hace responsable de la obra y de su integridad estructural. Sin ese informe sería el Municipio el que asumiría la responsabilidad de una construcción sin garantías, lo cual es ilegal y está fuera de toda norma”.
El dirigente también advirtió que el proyecto choca con las leyes provinciales que regulan el ejercicio profesional y que, además, en un contexto de escasez de recursos, dejar de cobrar derechos, multas y sellados sería “inconsistente e injusto con la gente que cumple con la normativa”.
En ese sentido, Domingorena vinculó la propuesta con falencias de gestión en la dependencia de Obras Privadas. “Este proyecto en realidad busca sortear la falta de eficiencia de esa área, que no cuenta con recursos humanos ni infraestructura suficiente, ni viáticos ni móviles para los inspectores. Mar del Plata está en una suerte de obra clandestina liberada, sin controles reales”, señaló.
Finalmente, remarcó la necesidad de modernizar los trámites: “Hoy, pese a la digitalización que impulsa el Municipio desde 2023, seguimos presentando expedientes con un pendrive que se baja manualmente en una computadora. Es un sistema prehistórico. Lo importante es dotar a Obras Privadas de recursos para que funcione correctamente y se destraben las aprobaciones de planos, no inventar certificados que son totalmente ilegales y vulneran normas locales y provinciales”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión