• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Referentes del sector universitario nacional se mantienen en vilo por la aprobación de la ley de financiamiento

    El proyecto se debate este jueves en el Congreso. El Gobierno afirmó que ésta pondría en peligro el déficit cero y que por lo tanto, la vetaría en caso de su aprobación.

    12 de septiembre de 2024 - 14:28
    El Gobierno afirmó que esta ley pondría en peligro el déficit cero y que por lo tanto, la vetaría en caso de su aprobación.
    El Gobierno afirmó que esta ley pondría en peligro el déficit cero y que por lo tanto, la vetaría en caso de su aprobación.
    Ads

    Tal como se anunció, este jueves la oposición intentará aprobar el proyecto que garantizaría el financiamiento universitario, una iniciativa que tiene el objetivo de aumentar el presupuesto del sector de las universidades públicas a nivel nacional. 

    Ads

    En ese sentido, la norma en Diputados contó con 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención, sin embargo, el desde el Gobierno afirman que esta ley pondría en peligro el déficit cero, por lo tanto, en caso de ser aprobada, sería vetada por el mismo Ejecutivo. 

    Sobre esto, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense MDP-Batán, Carla Mancuso referente de SADOP expresó: "Esta conferencia de prensa que estamos haciendo acá, también se hace a lo largo y ancho de la Provincia por parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense, queremos dejar en claro el reclamo de los sindicatos hacia el gobierno nacional, porque rechazamos el no pago del FONID y así lo venimos haciendo desde que se tomó esta medida".

    Ads

    "También denunciamos las partidas presupuestarias para las provincias porque hay un recorte en educación de más del 22% por parte de nación y esto es preocupante. Lamentablemente también tenemos que decir que es histórico", sumó. 

    "Estas son algunas de las consignas y reclamos que nos unen como Frente de Unidad Docente Bonaerense y lo hacemos levantando la voz hacia el gobierno nacional; porque nos quiere hacer creer que somos esenciales solo para cercenar el derecho a huelga. Cuando toca abrir las paritarias, sentarse a discutir con los sindicatos y pensar mejores condiciones de trabajo para todos y en un proyecto educativo integral, dejan mucho que desear", explicó. 

    Puede interesarte

      "Ayer, acompañando a los jubilados, también vimos como se reprimió. Pareciera que este gobierno nacional prefiere gastar más en balas que en educación", sentenció desde Sadop. 

      A esto, Gustavo Santos referente de Suteba afirmó: "Nuestra Provincia al igual que todas, sufre recortes específicos para lo que es la caja previsional. En Buenos Aires, los aumentos que tienen nuestros jubilados, en este caso docentes de todo el frente gremial, son producto de las negociaciones que llevamos adelante con el sector bonaerense"

      Ads

      "Para nosotros hay algo que pone en riesgo las jubilaciones de los trabajadores docentes de todo el país, los intentos de reforma jubilatoria en Entre Ríos y Santa Fe. Allí, el gobernador Pullaro establece una modificación del régimen en donde aumenta la edad jubilatoria, eleva el porcentaje salarial que hay que destinar siendo trabajador activo. Esto significa que habrá menos trabajo, menos cargos docentes y titularizaciones. Es decir que se afecta no solo a los derechos adquiridos sino que además se elevan los montos por los cuales un docente debe aportar a la caja", dijo. 

      "Asimismo impone un 2% a aquellos que ya están jubilados a modo de acto solidario para solventar la caja y pretende armonizar en un determinado momento con la nacional, lo que significaría la pérdida no solo de términos monetarios para los trabajadores y jubilados sino que además, una disminución de los derechos", agregó. 

      Y a modo de conclusión, indicó: "No alcanza solamente con lo que se pueda hacer en la Cámara de Diputados o la de Senadores porque ya vimos que pareciera que un nuevo tipo de banelco estaría dando vueltas por ahí; sino también con aquellos sectores que estamos afectados por estar en la calle. Históricamente los logros de la clase obrera fueron ahí, así se conquistó derechos, legislaciones laborales por la defensa del trabajador. Por eso se hizo la convocatoria de ayer y el lanzamiento de la junta de firmas para rechazar el veto del gobierno de Milei, como así también el la movilización que se hará en la ciudad el próximo 20 de septiembre para apoyar a los jubilados y pensionados afectados por todo esto". 

      Ads
      Temas
      • Universidades Nacionales
      • Presupuesto
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3374 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo