• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Recuperan restos de poda para cobertura y compostaje

    Mediante la reducción, se genera un material que es reutilizado para la mejora del suelo del relleno sanitario y el desarrollo de prácticas de compostaje.

    18 de junio de 2024 - 20:58
    Mediante la reducción, se genera un material que es reutilizado para la mejora del suelo del relleno sanitario y el desarrollo de prácticas de compostaje.
    Mediante la reducción, se genera un material que es reutilizado para la mejora del suelo del relleno sanitario y el desarrollo de prácticas de compostaje.
    Ads

    Diariamente, a través de distintos servicios de higiene urbana, llegan al predio de disposición final 246 metros cúbicos de residuos de poda y jardinería. Allí, estos restos son recuperados y transformados en astillas o chip que, además de disminuir su volumen significativamente, se convierten en materia orgánica que es reutilizada tanto como cobertura provisoria en el relleno sanitario como en procesos de compostaje.

    Ads

    Al respecto, el presidente del Ente Municipal de Residuos (EMSUR), Santiago Bonifatti, subrayó que “poder generar chip a partir de los restos verdes que se generan en toda la ciudad nos ayuda a recuperar esta materia orgánica, que posee múltiples usos en jardinería, ornamentación, compost o como capa provisoria en nuestro relleno, a la vez de ser más eficientes en la prestación del servicio, ya que se reduce tres veces su volumen. De este modo, completamos y fortalecemos el circuito de la economía circular ".

    La cantidad de ramas ingresada equivale a llenar una cancha de básquet como la del Polideportivo, con dos metros de altura cada tres días, por lo que además, evitando su entierro se extiende la vida útil del relleno sanitario y previenen situaciones de inseguridad. 

    Ads
    Puede interesarte

      Estos restos provienen de los camiones almejeros, compactadores, volcadores y bateas del Departamento de Higiene Urbana del EMSUR, de la empresa 9 de Julio y de contenedores particulares que descargan en el predio, único lugar habilitado para la descarga de residuos del Partido de General Pueyrredon.

      Qué hacer con los restos de poda   

      “Es importante destacar que los residuos de poda y jardinería que generamos en nuestra casa no deben quedar en la vía pública, deben ser trasladados en un contenedor o coordinar con el podador para que lo haga al predio de disposición. Ramas flexibles y hojas deben embolsarse y se sacan con la recolección habitual”, sostuvo Bonifatti.

      Ads

      Según se establece en el Pliego de Recolección de Residuos, en las zonas donde se presta el servicio de almejero, se pueden retirar residuos voluminosos como artefactos eléctricos en desuso o muebles viejos y hasta un metro cúbico de poda. En este sentido, desde la Dirección de Gestión de Residuos se aconseja que ello se realice el mismo día en que pasa el camión para evitar la formación de microbasurales.

      Puede interesarte

        “Podar y darle un destino sustentable a los restos son dos caras de una misma moneda”, insistió Bonifatti. “La Ordenanza 20.659 en su artículo 1 establece los instrumentos básicos para la gestión adecuada de los residuos de poda y jardinería con el objeto de garantizar las condiciones de higiene de la vía pública y la protección del medio ambiente”.

        La normativa prohíbe el depósito de residuos de poda y jardinería como montículos en la vía pública en todo el ejido urbano del Municipio de General Pueyrredon. De superarse el metro cúbico antes señalado, entonces, los residuos de poda y jardinería que por su tamaño y cantidad puedan ser contenidos en bolsas cerradas, deberán ser sacados para su recolección conjunta con los residuos sólidos urbanos por el servicio de recolección domiciliaria. 

        Ads

        Mientras que aquellos que por ser voluminosos no puedan ser embolsados, deberán ser depositados en recipientes contenedores que deberán cumplir, en cuanto a tamaño, señalización e identificación, con lo dispuesto por la normativa vigente.

        Puede interesarte
          Temas
          • Poda
          • macrobasurales
          • ecología
          AUTOR
          El Marplatense
          El Marplatense
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Marca Deportiva
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3375 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo