Récords históricos en hipotecas en septiembre en la ciudad
Las operaciones inmobiliarias, como las escrituras e hipotecas, marcaron récords históricos en el partido de General Pueyrredon durante septiembre, según indicó el martillero Diego del Valle en diálogo con El Marplatense.
En el mes pasado se registraron 1097 escrituras y 376 hipotecas, lo que marcó un aumento del 51 y 364% respectivamente, en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales.
“El crecimiento sostenido en el tiempo es producto, sin lugar a duda, del sistema de crédito Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que permitió allá en marzo cuando se implementó ver la realidad, la cual marca que en los últimos datos se produce otra vez un récord histórico”, remarcó el martillero y explicó que del total de las 7600 escrituras que se realizaron de enero a septiembre, 2005 fueron a través del crédito hipotecario, “lo que marca que de cada 4 operaciones hay 1 es que hace gracias a este sistema hipotecario”.
A su vez, manifestó que esta situación se está dando porque hay “un gobierno Nacional, apoyado por un gobierno Provincial, donde el crédito hipotecario es una política de estado”.
“El crédito está sostenido principalmente por el Banco Provincia que toma el mayor caudal de este tipo de crédito y después sigue el Banco Nación, por eso hablo de política de estado”, aseguró.
Sobre el sistema hipotecario con crédito UVA, del Valle dijo que las personas que acceden a este crédito “en lugar de pagar una cuota de alquiler, por ese mismo monto están capitalizando su propia vivienda y lo interesante de esto es, que esa persona que ingresa al sistema UVA, automáticamente cuando compra está capitalizando un bien en dólares”. “El crédito lo toma en peso, por supuesto hay una tasa pero automáticamente el día que firma la escritura esa persona acaba de incorporar en su patrimonio una capitalización que es en dólares”, subrayó.
“Puedo hablar de un panorama muy claro en los próximos 4, 5 meses. Yo te aseguro que cuando lleguen los números del mes de octubre van a ser similares a los que ha sido en julio, agosto y septiembre. Porque el crédito hipotecario ha sorprendido”, destacó.
De esta manera, auguró que en el 2018 “se va a sostener este tipo de sistema de crédito porque se están ampliando las variantes” para que más personas puedan acceder según las distintas situaciones.