Recolectaron casi 4 toneladas de desechos tecnológicos: “Un montón de material que no va al predio de exposición final”
Ocurrió durante la 13ª Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la Universidad. Fernando Graña, uno de los coordinadores, brindó un detalle de lo recolectado.
Cerca de cuatro toneladas de desechos tecnológicos fueron entregados este miércoles por marplatenses, quienes participaron en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la decimotercera Jornada de Recepción de Materiales Reciclables, según comentó Fernando Graña, uno de los coordinadores de esta actividad con fines ecológicos y sustentables.
Además, durante la jornada “se reunieron más de 200 kilos de papel y cartón, más de 400 ecobotellas, 240 kilos de tapitas plásticas, aceite vegetal usado, ese que luego se hace biodiesel, 135 litros, más de 200 latas de aluminio, que eso va para la cooperadora de hospitales del Materno y Regional, más de 40.000 comprimidos de medicamentos vencidos”, según detalló Graña en diálogo con El Marplatense.
“La verdad que es una cantidad muy importante, creo que jornada a jornada que realizamos al respecto se va juntando más, es un montón de material que no va al predio de exposición final”, reflexionó el coordinador.
Graña también destacó que se logró reunir “280 lentes de anteojos en desuso, 1300 prendas aproximadamente para el Materno y Regional”. Y detalló que de estas prendas, “hay cerca de 900 para adultos, 300 para niños, un montón de pares de zapatos también para adultos, cerca de 50 para adultos y niños”.
Además, resaltó que se recibieron “41 paquetes de pañales para niños y adultos” y que, entre los desechos tecnológicos, se recuperaron “tres nebulizadores” junto con “algunos elementos electrodomésticos como minipimer y multiprocesadora, que también sirven para que la cooperadora de hospitales ayude a la gente que se acerca a la institución”.
Por último, Graña comentó que la jornada también incluyó la recolección de materiales no previstos inicialmente, pero igualmente valiosos para la comunidad: “Se recibió un veintena de cuentos infantiles que si bien estaba fuera de lo que en principio empezamos a convocar, nos parece interesante también juntar para algunas actividades que estamos desarrollando en los barrios”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión