• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Reclaman más productos para celíacos en la canasta de Súper Cerca

    18 de junio de 2021 - 15:23
    Reclaman más productos para celíacos en la canasta de Súper Cerca
    Ads

    Desde la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon se resolvió solicitar a la secretaría de Comercio Interior de la Nación que gestionen la "mayor presencia posible de productos sin TACC aptos para consumo de personas con celiaquía", en el programa “Super Cerca” y todos los programas oficiales de precios.

    Asimismo los Defensores del Pueblo Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón solicitaron a la secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon la gestión para la presencia en programas de dicha repartición como “Producto local” y otros, de productos sin TACC aptos para personas con celiaquía.

    En la Argentina, aproximadamente una de cada 100 personas padece celiaquía y su único tratamiento es llevar una alimentación libre de gluten.

    Unas 450 mil personas en nuestro país son pacientes de esta enfermedad crónica intestinal caracterizada por la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de esos cuatro cereales.

    Hasta el momento la única forma de tratar la enfermedad consiste en el seguimiento de una dieta estricta libre de gluten. Por eso es importante que las personas con celiaquía puedan acceder a productos aptos para su consumo y que cumplan con las buenas prácticas de manufactura para su elaboración.

    Los precios de los productos sin TACC cuestan más del doble que los comunes y en el interior pueden llegar a salir 3 veces más

    Los productos inscriptos como "libres de gluten" e identificados con el símbolo oficial, indican que el elaborador ha presentado un análisis para avalar la condición de libre de gluten con reconocimiento oficial, así como un programa de buenas prácticas de fabricación que garantiza la ausencia de contaminación cruzada en el producto final, y que ha sido auditado por la autoridad sanitaria jurisdiccional que registra el producto.

    En estos días, el Gobierno nacional lanzó el programa “Súper Cerca”, una canasta de 70 productos a precios congelados hasta fin de año. "En tiempos donde la inflación sigue afectando a los hogares argentinos, este tipo de medidas se celebran, aunque a pesar de ello, hay un grupo que quedó prácticamente excluido de esta canasta y tiene derecho a ser tenido en cuenta, y es el de las personas celíacas", señalaron desde la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata.

    La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reclamó que este tipo de programas incluya una perspectiva más nutricional, a través de Silke Arndt, defensora adjunta.

    Aquellos que consumen alimentos sin gluten se enfrentan hoy a la necesidad de caminar por distintos comercios para poder adquirir lo que necesitan, ya que en general la oferta todavía es difícil de conseguir en un sólo local, sobre todo en localidades del interior del país.

    "Pero no solo es preocupante la falta de oferta, sino también los precios, ya que hay una diferencia enorme con los alimentos tradicionales costando en algunos casos hasta cuatro veces más. Por ejemplo, mientras medio kilo de harina de trigo común cuesta $65, medio kilo de harina premezcla sin TACC está en $290", afirmaron desde la Defensoría del Pueblo marplatense.

    La poca presencia de productos sin TACC se ha presentado también en otros programas oficiales de precios como Precios Máximos y Precios Cuidados, así como en distintos programas de los municipios. De los más de dos mil productos que integran Precios Máximos y Precios Cuidados, sólo 22 son opciones sin trigo, avena, centeno y cebada.

    "No obstante del año pasado a este se incrementó la cantidad de productos aptos para celíacos en Precios Cuidados. A principios de 2020 había 14 productos, y en 2021 hay 51, lo que marca una tendencia favorable aunque insuficiente en este reconocimiento de las necesidades de la población celíaca", indicó el Dr. Fernando Rizzi.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo