¿Quiénes son los afrikáners?: los sudafricanos blancos que EE.UU. acepta como refugiados por discriminación racial
Un grupo de 59 ciudadanos sudafricanos blancos aterrizó este lunes en Washington DC como parte de un controvertido programa de reasentamiento impulsado por el expresidente Donald Trump.
La medida se da en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países y tras la firma de una orden ejecutiva en febrero, donde Trump denunció supuestas violaciones a los derechos humanos contra blancos, especialmente agricultores, citando expropiaciones de tierras sin compensación y ataques violentos en zonas rurales.
Los afrikáners, descendientes en su mayoría de colonos neerlandeses y franceses, fueron históricamente una élite política y económica en Sudáfrica, especialmente durante el apartheid. Hoy representan alrededor del 5% de la población y muchos hablan afrikáans como lengua materna.
Puede interesarte
Desde el gobierno sudafricano rechazaron las acusaciones y negaron cualquier tipo de persecución racial. El canciller Ronald Lamoa aseguró que “no hay persecución de sudafricanos blancos afrikáners” y que los datos policiales no respaldan la narrativa de Washington. Según estadísticas oficiales, en 2024 se registraron 44 homicidios en áreas agrícolas, de los cuales ocho fueron de granjeros.
La iniciativa de Trump cuenta con el apoyo de figuras como Elon Musk y Peter Thiel, quienes sostienen que los derechos de los blancos en Sudáfrica están siendo vulnerados. En particular, han cuestionado una ley de expropiación sin compensación que busca revertir desigualdades históricas.
Expertos consultados, sin embargo, ponen en duda los fundamentos del programa. “Los afrikáners aún están en el extremo superior de la escala socioeconómica”, afirmó Ryan Cummings, director de la consultora Signal Risk. Según el analista, los actos violentos en el campo responden a inseguridad rural más que a una persecución sistemática por motivos raciales.
Desde Sudáfrica, el programa ha sido recibido con escepticismo. Algunos sectores incluso lo interpretan como una salida para quienes nunca aceptaron plenamente el proyecto multirracial del país. Para Cummings, esta migración representa “una forma de perder a individuos que no tienen interés en participar de la construcción nacional”.
Según la Cámara de Comercio Sudafricana en Atlanta, más de 70.000 personas han manifestado interés en emigrar a EE.UU. bajo esta iniciativa. El grupo que llegó esta semana es el primero en hacerlo.
Fuente: BBC
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión