Quién es Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo papa León XIV
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. En 1985, fue enviado como misionero a Perú, iniciando una etapa significativa en la misión de Chulucanas.
Robert Francis Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, es el actual papa de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV, tras ser elegido hoy en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina. Su elección marcó un hito histórico al convertirse en el primer pontífice originario de los Estados Unidos, así como el primero con nacionalidad peruana, adquirida en 2015 tras décadas de servicio misionero en Perú.
Hijo de Mildred Martínez, de ascendencia española, Prevost creció en un hogar católico en Chicago, donde la presencia de sacerdotes era habitual, influenciado por la hospitalidad y devoción de su familia. Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago entre 1978 y 1982, período en el que coincidió con el entonces seminarista Jorge Mario Bergoglio, futuro papa Francisco. Ordenado sacerdote en 1982 como miembro de la Orden de San Agustín, Prevost destacó por su compromiso con los más necesitados y su enfoque pastoral.
En 1985, fue enviado como misionero a Perú, iniciando una etapa significativa en la misión de Chulucanas, Piura, y luego en Trujillo, donde dirigió el seminario agustiniano durante una década. Su labor en Perú, marcada por la cercanía a los pobres y los migrantes, le valió el reconocimiento de las comunidades locales y la ciudadanía peruana. En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, elevándolo a obispo, y en 2015 asumió como arzobispo emérito de esa diócesis.
Puede interesarte
Prevost regresó al Vaticano en 2023, cuando Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la selección de obispos para las diócesis de rito latino a nivel mundial. En este rol, impulsó reformas significativas, como la inclusión de tres mujeres en el bloque de votación para nombramientos episcopales, reflejando su compromiso con una Iglesia más inclusiva y sinodal. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina, manteniendo un vínculo estrecho con la jerarquía católica de la región.
Su trayectoria como líder de la Orden Agustiniana, donde fue elegido prior general en dos ocasiones (2001-2013), y su experiencia en derecho canónico lo posicionaron como un candidato de consenso en el cónclave de 2025. Conocido por su moderación, capacidad de escucha y enfoque en la justicia social, Prevost ha sido descrito como un “constructor de puentes” en una Iglesia dividida.
Como papa León XIV, su pontificado se espera que continúe la línea reformista de Francisco, con un énfasis en la atención a los marginados, el cambio climático y la sinodalidad. En su primera bendición “urbi et orbi”, llamó a la unidad, la paz y la justicia social, marcando el tono de su liderazgo. La comunidad católica global aguarda con expectación los próximos pasos de este papa, cuya vida refleja un profundo compromiso con el Evangelio y el servicio a los más vulnerables.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión