• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Quemaduras: las medidas inmediatas a tomar

    Es uno de los accidentes domésticos más habituales debido a que constantemente estamos expuestos al calor. Las recomendaciones de los especialistas para tener una pronta recuperación ante el accidente y medidas de prevención para evitarlas.

    03 de agosto de 2018 - 10:35
    Quemaduras: las medidas inmediatas a tomar
    Ads

    Se entiende por quemadura a la lesión en la piel o los tejidos más profundos ocasionada por el sol, líquidos calientes, fuego, electricidad o químicos.

    La gravedad de la mayoría de las quemaduras se relaciona con el tamaño y la profundidad de la lesión. Sin embargo, las quemaduras eléctricas son más difíciles de diagnosticar, ya que pueden ocasionar lesiones importantes debajo de la piel sin mostrar signos de daños en la superficie.

    Los síntomas varían desde una leve incomodidad hasta una emergencia con riesgo de muerte, según el tamaño y la profundidad (grado) de la quemadura.

    Las quemaduras por el sol y las pequeñas escaldaduras se pueden tratar en casa. Las más profundas o generalizadas, y las eléctricas necesitan atención médica inmediata, a menudo en unidades especializadas en quemaduras.

    Cómo reaccionar ante una quemadura

    Especialistas en emergencias recomiendan ejecutar las siguientes acciones:

    1. Eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel.
    2. Refrescar la zona quemada: aplicar agua en abundancia durante aproximadamente 20 minutos sobre la superficie quemada evitando que sea muy fría.
    3. Envolver la lesión: con gasas o paños limpios humedecidos con agua. El vendaje debe ser muy flojo.
    4. Llamar a un médico.

     

    Lo que no hay que hacer

    • Aplicar pomadas, cremas, pasta dentífrica sobre las quemaduras.
    • Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
    • Aplicar hielo directo sobre la piel.

     

    El Ministerio de Salud de La Nación recomienda tomar medidas de prevención para evitarlas:

    • Al cocinar o calentar comida o líquidos, utilizar siempre las hornallas de atrás.
    • No llenar las pavas y las ollas para que no se caiga por el peso el contenido caliente.
    • Fijarse que los mangos de los elementos de cocina (ollas, sartenes, pavas) no estén flojos.
    • Guardar encendedores, fósforos y líquidos inflamables en un lugar seguro, lejos de los chicos.
    • No dejar braseros, cigarrillos o velas encendidas durante la noche.
    • No secar ropa sobre la estufa.
    • No dejar planchas encendidas u ollas en el fuego al alcance de los chicos.
    • Usar bolsas de agua caliente con tapa de seguridad.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo