• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    ¿Qué medidas de seguridad hay que tener en cuenta para realizar viajes en auto con tu mascota?

    Esta nota ofrece una serie de consejos para garantizar la protección de los animales durante estos desplazamientos.

    19 de octubre de 2025 - 20:00
    Los dueños de mascotas buscan incluir a sus compañeros peludos en las salidas por ruta.
    Los dueños de mascotas buscan incluir a sus compañeros peludos en las salidas por ruta.
    Ads

    En un contexto de viajes familiares cada vez más frecuentes, los dueños de mascotas buscan incluir a sus compañeros peludos en las salidas por ruta. Sin embargo, para garantizar su protección durante estos desplazamientos, es esencial que los animales viajen atados o confinados en canastos o jaulas cerradas dentro del vehículo. Esta recomendación, promovida por expertos en seguridad vial, previene riesgos graves tanto para la mascota como para los ocupantes humanos.

    Ads

    Muchos dueños creen que permitir que su perro o gato se mueva libremente en el automóvil es más cómodo, incluso bajando la ventanilla para que asome la cabeza y se ajee. No obstante, esta práctica expone al animal a peligros innecesarios y compromete la seguridad general del trayecto, según un informe presentado por la asociación civil Luchemos por la vida.

    La principal razón radica en que las mascotas no comprenden la importancia de no distraer al conductor. Pueden subirse sobre él, obstruyendo su visión o movilidad, lo que genera una distracción potencialmente fatal.

    Ads
    Puede interesarte

      Además, en un choque o desaceleración brusca, el animal suelto continuará su movimiento inercial a la velocidad del vehículo, colisionando con los pasajeros delanteros, las partes internas del auto o incluso siendo expulsado. Esto no solo pone en riesgo la vida de la mascota, sino que también puede causar lesiones mortales a los ocupantes humanos. En resumen, una situación indeseable para todos los involucrados.

      Para mitigar estos riesgos, existen varias soluciones prácticas y efectivas. Por ejemplo, una caja transportadora que se fija con el cinturón de seguridad o en el piso trasero, y que es ideal para gatos y perros pequeños. También un arnés de seguridad, el cual permite sujetar al animal al cinturón del asiento, adaptándose a su tamaño.

      Ads

      Otra opción es una jaula grande o rejilla de seguridad, que resulta útil para animales de mayor envergadura, instalada en el baúl si este es amplio y ventilado.

      Puede interesarte

        En viajes prolongados, es fundamental detenerse cada dos horas para que la mascota pueda estirarse, moverse libremente y descargar energía, antes de reanudar el camino. Las mascotas merecen los mejores cuidados al viajar en auto, pero las personas también. Adoptar estas medidas no solo salva vidas, sino que transforma cada salida en una experiencia segura y placentera para toda la familia.

        Ads
        Temas
        • mascotas
        • seguridad
        • seguridad vial
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3455 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo