• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Qué es un peeling de alto impacto?

    Consiste en la utilización de activos que demandan a la piel una mayor renovación celular.

    29 de mayo de 2023 - 14:26
    ¿Qué es un peeling de alto impacto?
    Ads

    El peeling es un tratamiento que consiste en eliminar las células muertas de la piel a través de la descamación. El proceso puede realizarse en forma mecánica a través de aparatología o química, mediante ácidos.

    El de acto impacto se trata en aquellas pieles que requieren una reparación profunda como: fotoenvejecidas, con arrugas muy marcadas, máculas, engrosamiento, poros visibles, etc.

    La Cosmiatra Karina Colamarino destaca la importancia de preparar la piel limpia antes de realizar el peeling de alto impacto. Para eso, recomienda utilizar un gel de limpieza y retirarlo con esponjas embebidas en agua.

    Luego, aplicar un algodón con loción astringente para completar la limpieza.

    Exfoliación

    Es un paso fundamental en la realización de un peeling porque permite realizar una higiene más agresiva y dejar la piel más receptiva para la absorción de productos.

    Capas del peeling de alto impacto

    Acido glicólico: es el primer ácido que se coloca porque al tener una molécula de menos tamaño abre los poros y ayuda a que la piel absorba con mayor facilidad los activos que reciba posteriormente.

    Renovador celular: se puede aplicar a continuación con salicílico, glicólico y partículas pulidoras. Se masajea la zona y se dejan actuar durante diez minutos. Se retira con esponjas con agua.

    Otros activos que pueden utilizarse:

    • Ácido mandélico: proviene de la almendra amarga. Tiene propiedades anti age, despigmentantes y renovadoras.
    • Ácido salicílico: ideal para pieles con mucho acné.
    • Retinoico: es anti age, y uno de los renovadores celulares más efectivos.
    • Vitamina C: es antioxidante y despigmentante. Un activo aliado para el invierno.
    • Retinol: es efectivo en las pieles con arrugas muy marcadas y deshidratadas.

    ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    El peeling es un tratamiento que se realiza en invierno y es durante este período donde la piel puede descamarse y exigirle una mayor renovación.

    Los especialistas recomiendan realizar entre 8 y 12 sesiones y combinarlas con otros tratamientos como radiofrecuencia, mesoterapia, mesoterapia virtual, dermapen, etc.

    La hidratación también es de suma importancia dado que la piel puede resecarse al realizar este tratamiento.

    Para nutrirla es necesario aplicar una máscara específica una vez por semana y serum y cremas en forma diaria. Además del uso de protector solar aunque esté lloviendo o nublado.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Temas
    • invierno
    • peeling alto impacto
    • renovación celular

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo