• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Proyecto Grabois: contundente rechazo a las verdulerías ambulantes en paseos costeros y plazas

    22 de agosto de 2020 - 17:25
    Proyecto Grabois: contundente rechazo a las verdulerías ambulantes en paseos costeros y plazas
    Ads

    Por Carlos Walker 

    Tal como reveló El Marplatense, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-UTEP), liderado por Juan Grabois, impulsa una iniciativa que busca ampliar la cantidad de permisos para instalar puestos de frutas y verduras en las principales plazas y en los paseos costeros de Mar del Plata.

    Se trata de una propuesta que apunta a actualizar la ordenanza 11.919 –vigente desde 1998–, que regula la actividad en el distrito de General Pueyrredon. El expediente ya fue presentado en el Concejo Deliberante por los concejales del Frente de Todos, Sol de la Torre y Roberto Gandolfi.

    En el proyecto, se sostiene que “es necesario y urgente actualizar las características constructivas de los módulos para la comercialización de frutas y hortalizas, como también la ubicación y la zona de exclusión, de forma tal de fomentar y promover el trabajo de puesteros y puesteras para desarrollar su tarea”.

    “Los módulos de comercialización de frutas y hortalizas creados en la ordenanza 11.919 que se pretende modificar forman parte de esas muchas ferias y puestos de la economía popular donde vecinas y vecinos de distintos barrios compran sus provisiones cerca de sus hogares y a precios accesibles”, destacaron los ediles del Frente de Todos.

    Y subrayaron: “Existiendo puntos saludables donde se encuentran aparatos para el ejercicio del cuerpo físico dispuestos por el Municipio, se propone que ello sea acompañado por una política alimentaria en igual sentido”.

    “La ordenanza establece la creación de un Registro de Permisionarios para llevar adelante la actividad de comercialización de frutas y hortalizas en la vía pública, con un permiso personal e intransferible que puede ser interrumpido por incumplimiento de la misma, y deberá renovarse cada 3 años; el establecimiento de los módulos a una distancia no menor a 150 metros de un comercio habilitado con anterioridad para el mismo rubro; y que las características constructivas de los módulos sean en mejores condiciones y numerados para permitir su identificación”, detallaron.

    La propuesta de Grabois ya despertó profundo malestar de comerciantes, quienes denuncian una competencia desleal por la "evasión fiscal" y porque además en la iniciativa se incluyen "puntos de comercialización" en distintas plazas, polideportivos y hasta en los paseos costeros. En las últimas horas, medios nacionales reflejaron el enojo de la comunidad marplatense ante el avance de este conflictivo proyecto.

    De aprobarse el controvertido expediente en el HCD, los puestos callejeros de venta de frutas y verduras se instalarían en las plazas Colón, Mitre, Rocha, Del Agua, España, San Martín y Pueyrredon; en los paseos costeros y en los polideportivos municipales.

    Aunque la propuesta fue presentada este martes, durante el pasado fin de semana se percibió la potencialidad del escenario en caso de aprobarse la medida: en algunas esquinas marplatenses sorprendió la instalación arbitraria e irregular de algunos puestos ambulantes.

    Los vecinos ya temen que las plazas se transformen en ferias, lo que generaría un desorden en la vida urbana de espacios públicos que son íconos de la ciudad, que afectarían el criterio de esparcimiento de las plazas y que los puestos de venta de frutas y hortalizas no ayudaría al objetivo sanitario y social con el que fueron concebidos algunos sitios, pensados como ciclovías o arterias peatonalizadas.

    CONTUNDENTE RECHAZO DE COMERCIANTES 

    Tras conocerse la iniciativa de Grabois, la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco) consideró que "esto implica una clara competencia desleal y perjuicio contra los pequeños y medianos comerciantes de la ciudad".

    "Resulta inaceptable la venta de dichos productos en el espacio público ya que ello implicaría una clara ventaja de los puesteros en perjuicio de todas las pymes que se dedican a la venta de frutas y hortalizas, quienes tienen que soportar el pago de alquileres, servicios de luz, gas, agua, tasas municipales y una enorme presión impositiva tanto de organismos nacionales como provinciales, para poder continuar con su giro comercial", afirmaron desde la institución.

    Y agregaron: "En la misma línea y en cuanto a lo inequitativo de la propuesta, debemos referirnos a la cantidad de trabas y obstáculos que deben sortear nuestros comerciantes para poder habilitar sus comercios y proveer no sólo su sustento, sino también el de sus familias. La propuesta no sólo es injusta con quienes actualmente se dedican a la venta de frutas y hortalizas, sino que también fomenta la posibilidad de que grandes productores monopolicen las 'ferias' que se pretenden instalar, socavando nuevamente los derechos y posibilidades de nuestras PYMES".

    "Las plazas no son el lugar indicado para el desarrollo de estos proyectos, mucho menos en una ciudad  que pretende instalarse de forma permanente como un polo turístico de relevancia tanto a nivel nacional como internacional", indicaron.

    Para finalizar, desde Cameco aseveraron que "resulta de especial gravedad que en el medio de una de las crisis sanitarias y económicas más graves que ha atravesado este país, con miles de Pymes cerrando sus puertas y ciento de miles de puestos de trabajo perdidos, pretendan implementarse este tipo de proyectos que no sólo condenan al cierre a pequeños y medianos comerciantes, sino que inevitablemente se prestan al uso y abuso de determinados sectores".

    "Es por lo expuesto, que manifestamos nuestro profundo desacuerdo con la iniciativa que pretende modificar la ordenanza 11.919 ya que la misma inevitablemente tendrá un impacto negativo, tanto para los pequeños y medianos comerciantes marplatenses, como para los espacios públicos de la ciudad", concluyeron.

    MÁS CUESTIONAMIENTOS

    El concejal del oficialismo, Agustín Neme, lanzó duras críticas a la iniciativa presentada por concejales del Frente de Todos. “En primer lugar esto es una clara competencia desleal. ¿Qué le decimos a un comerciante que paga un alquiler, una habilitación, tasas municipales, Afip, Arba, luz, sueldos y cargas sociales? Me parece que es una falta de respeto para el que invierte cumpliendo con todas las obligaciones pretender habilitar puestos callejeros que no pagan absolutamente nada”, afirmó.

    “Es una locura pensar puestos de frutas y verduras en las plazas de la ciudad o en el paseo costero como se propone. No se puede hacer un loteo del espacio público. Las plazas son para que puedan ser disfrutadas por la familia no para una verdulería ambulante. Si se permite esto, luego una plaza se convierte en una feria", resaltó.

    Por su parte, el exfuncionario municipal, Gastón Herrera, también criticó la iniciativa de Grabois. "Haciendo uso de la 'inclusión' como premisa concejales del Frente de Todos impulsan un proyecto para instalar puestos en la vía pública, generando desigualdad y destrato para quienes con esfuerzo cumplimos con las obligaciones. Esto es competencia desleal", afirmó Herrera en declaraciones a CNN Radio Mar del Plata.

    Y remarcó: “Habría que ver cuál es el modo de facturación y acuerdo que tienen con estos puesto, cual es el control bromatológico, etc, por otro lado quienes ejercemos el comercio desde hace tiempo debiéramos buscar la posibilidad de aunar esfuerzos para por lo menos pedir respeto”.

    "Estos puestos de frutas y verduras de Grabois no cumplen requisitos bromatológicos ni tributarios, no son productores locales. A los concejales Gandolfi y Sol de la Torre les debería dar vergüenza impulsar este proyecto de ocupación de espacios públicos sin ningún tipo de control, siendo algo desleal para los comerciantes marplatenses. Es lamentable que estos dos concejales representen a la ciudadanía en el Concejo Deliberante", sentenció Herrera.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo