Provincia destaca una reactivación de la industria conservera local
Desde el Gobierno bonaerense remarcaron el impacto que tuvo en la pesca local la implementación del fideicomiso de 200 millones de pesos y reconocieron una reactivación del sector conservero y la actividad de las lanchitas amarillas, a partir de la recepción de los nuevos fondos.
"Se trabajó durante más de un mes con las lanchas de Rada y Ría pescando caballa y esta es una actividad que no se podría haber realizado si no hubiese sido por el fondo fiduciario", le afirmó a El Marplatense el Director de Pesca bonaerense, Miguel Dobarro.
El funcionario destacó el "trabajo de apoyo a la producción" que se profundizó desde noviembre con la industria conservera, de gran peso en pesca de Mar del Plata, en el marco de las gestiones que mantiene la gobernadora Vidal para "sostener a los sectores pesqueros más débiles".
"En este año, con la caballa las lanchitas tuvieron la posibilidad de duplicar, y hasta un poco más inclusive, la producción de otros años con un esfuerzo que se hizo para facilitar el financiamiento de esa operatoria", afirmó, y agregó: "El sector conservero pudo recuperar lo que no se había podido pescar".
En su paso por Mar del Plata días atrás, el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, también había destacado la efectividad del fondo e informó que ya se hizo uso de aproximadamente 70 millones de pesos.
"El trabajo del fondo fiduciario creado por la Provincia tuvo una actuación importante y estamos evaluando cómo impacta eso en la cantidad de mano de obra ocupada y otras cuestiones. Estamos muy satisfechos porque se logró el objetivo", consideró Dobarro.