• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Protesta en Indonesia: hay 20 desaparecidos y al menos 7 muertos

    Las manifestaciones que comenzaron a fines de julio en Yakarta y se expandieron por varias ciudades derivaron en enfrentamientos violentos con la Policía y el Ejército.

    02 de septiembre de 2025 - 16:30
    Organismos de derechos humanos denuncian desapariciones y represión. (Foto: Bilal Wibisono/REUTERS)
    Organismos de derechos humanos denuncian desapariciones y represión. (Foto: Bilal Wibisono/REUTERS)
    Ads

    La Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS) informó que, hasta el 1 de septiembre, se registraron 23 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 20 aún no fueron localizadas. Además, organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch señalaron que al menos siete personas murieron desde el inicio de las protestas.

    Ads

    Las movilizaciones estallaron tras conocerse que los 580 miembros de la Cámara de Representantes, constituida en octubre de 2024, recibirán un aumento salarial que eleva sus ingresos a unos 14.000 dólares mensuales. El contraste con la realidad de la mayoría de los trabajadores, que cobran menos del 3% de ese monto, encendió el malestar social.

    Puede interesarte

      La situación se agravó el jueves pasado, cuando un vehículo policial atropelló y mató a un joven conductor de la aplicación GoJek, el “Uber indonesio”. El hecho derivó en enfrentamientos, saqueos y ataques a edificios públicos, con un saldo de 3.195 detenidos y pérdidas económicas estimadas en 11,3 millones de dólares, según cifras oficiales.

      Ads

      El presidente Prabowo Subianto ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Policía “medidas firmes” frente a los disturbios, lo que incrementó la presencia de efectivos en las calles y motivó que algunas organizaciones civiles desconvocaran protestas para “evitar una escalada de violencia”. Sin embargo, otras mantienen convocatorias, incluida una marcha frente al Parlamento prevista para este miércoles.

      Mientras tanto, medios locales reportaron el hallazgo de decenas de botes de gas lacrimógeno en universidades de Bandung, lo que refuerza las denuncias de uso excesivo de la fuerza. Para KontraS y otras ONG, la situación constituye una grave amenaza a los derechos humanos y exige una respuesta internacional.

      Ads

      Fuente: DW

      Ads
      Temas
      • indonesia
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3421 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo